
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Según los últimos datos del organismo, se han documentado hasta el momento 22.863 infecciones (incluyendo 3.641 confirmadas y 19.222 sospechosas) en Burundi, Camerún, República Centroafricana (RCA), República del Congo, Costa de Marfil, ente otros países
Salud y Bienestar AgenciasMás de 22.800 casos y al menos 622 muertes por la mpox se han registrado desde el pasado enero en trece países de África, confirmó este martes la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), a la espera de que el continente reciba vacunas contra esta enfermedad antes conocida como viruela del mono.
“Podéis ver el aumento (…) respecto a la semana pasada (…) Esto nos muestra que el brote sigue avanzando”, dijo en una rueda de prensa virtual el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya.
Según los últimos datos del organismo, se han documentado hasta el momento 22.863 infecciones (incluyendo 3.641 confirmadas y 19.222 sospechosas) en Burundi, Camerún, República Centroafricana (RCA), República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda.
Sin embargo, la “vigilancia (epidemiológica) en África sigue siendo débil. Sabemos que en muchas áreas tenemos subnotificación de casos”, alertó Kaseya, que dijo que la institución enviará 72 epidemiólogos a las zonas afectadas para mejorar el registro de infecciones.
Sobre la llegada de vacunas al continente, el director de los CDC de Africa aseguró que esperan que las primeras dosis aterricen a principios del próximo septiembre en la RDC, país donde se encuentra el foco del brote.
“No queremos ver ningún tipo de problema respecto a un rápido despliegue de las vacunas en África”, afirmó Kaseya, al recordar que la Unión Europea (UE) donará al continente más de 215.000 dosis de la vacuna fabricada por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, la única aprobada contra la mpox por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y la estadounidense Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
A esa cifra se sumarían a los 100.000 viales para vacunar a 500.000 personas que donará España, según anunció este martes el Ministerio de Sanidad del país europeo.
Los CDC de África esperan también las 50.000 dosis prometidas para la RDC por Estados Unidos, las 100.000 anunciadas por Francia y otras 15.000 anunciadas como donación por Bavarian Nordic bajo la coordinación de la Alianza de Vacunas GAVI, detalló Kaseya.
“Lo que estamos haciendo es intentar unir los esfuerzos de todos los países africanos”, señaló el director general del organismo sanitario, que planea convocar una reunión de jefes de Estado de la región en septiembre para aprobar un “plan de respuesta continental”.
El Gobierno de la RDC ha pedido a Japón que le done dos millones de dosis de la vacuna producida por la compañía nipona KM Biologics y las negociaciones “han progresado bastante” en ese sentido, según explicó en la rueda de prensa el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los CDC de África.
“Nos enfrentamos a la covid. No teníamos vacunas, medicamentos, no teníamos ni jeringas o guantes y fuimos abandonados. Hoy estamos en una situación similar (…) porque no fabricamos vacunas”, lamentó Kaseya, al destacar que un único productor de vacunas africano -al que no identificó- tiene actualmente la capacidad de producir la vacuna de Bavarian Nordic si se le transfiere la tecnología necesaria.
El estado de alerta sanitaria de la OMS tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de la nueva variante (clado 1b) en el continente africano y un primer caso en Suecia de un viajero que estuvo en una zona de África donde el virus circula con intensidad.
Esa variante es diferente a la clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya indujo a la declaración de la emergencia sanitaria de alcance internacional entre 2022 y 2023.
Con información de EFE
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España