La Fiscalía se opone a excarcelar a Santos Cerdán por persistir el riesgo de destrucción de pruebas

Junto a Santos Cerdán, están investigados José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, el comisionista Víctor de Aldama, y otros cinco empresarios

Noticias Agencias
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán|Foto: EFE/Sergio Pérez
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán|Foto: EFE/Sergio Pérez

La Fiscalía Anticorrupción se opone a la petición del ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán de salir de la cárcel, porque considera que persiste el riesgo de destrucción de pruebas por el que el juez le envió a la cárcel tras declarar por un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública.

El fiscal presentó ante el Tribunal Supremo un escrito de oposición al recurso del ex secretario de Organización socialista contra el auto en el que el juez Leopoldo Puente acordaba su ingreso en la cárcel de forma preventiva el pasado 30 de junio, según informan a EFE fuentes jurídicas.

El juez atendió entonces la petición de Anticorrupción y de las acusaciones populares al considerar que existe un «homogéneo y consistente conjunto de indicios (…) verdaderamente extraordinario» de que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó el ingreso en prisión preventiva de Santos Cerdán tras su declaración el 30 de junio al aducir que había riesgo de destrucción de pruebas, y señaló la gravedad de los delitos que se le imputan y su capacidad para «condicionar» a testigos e investigados.

Ahora el fiscal desarrolla estas circunstancias en el escrito que ha presentado ante el alto tribunal, en el que se opone, uno a uno, a los argumentos que adujo Santos Cerdán para pedir a la Sala de lo Penal que revocase la decisión adoptada por el magistrado de enviarle a prisión, informan a EFE las fuentes consultadas.

Santos Cerdán|Foto: EFE/Sergio PérezSantos Cerdán: «No me he llevado ni un euro, ni el Partido Socialista tampoco»

Los argumentos de la defensa de Cerdán

En su recurso de apelación, el exdirigente socialista denunció una «causa general» en su contra, en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión como ocurrió en su día con el comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.

Su defensa considera que Cerdán ha sido sometido «claramente» a una investigación prospectiva y sostiene que las obras concretas o adjudicaciones en las que habría tenido una participación delictiva «es algo que a día de hoy sigue sin concretarse claramente».

Para pedir su ingreso en prisión, el fiscal aludió a Cerdán como «el jefe de una organización criminal» que buscó «penetrar en el Gobierno» de la mano de el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García para amañar obras públicas. «Santos llevó la corrupción al Ministerio», llegó a decir.

La investigación del Tribunal Supremo gira en torno a un presunto reparto de mordidas por supuestas adjudicaciones irregulares de obra pública a varias constructoras durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.

Junto a Cerdán, están investigados Ábalos, su exasesor Koldo, el comisionista Víctor de Aldama, y otros cinco empresarios.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email