
Desapareció valiosa tablilla de más de 4.000 años de antigüedad en la necrópolis de Saqqara
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Google lanza AI Mode, una función que transforma su buscador en un sistema conversacional basado en IA. Descubre cómo este cambio afecta el tráfico web, la publicidad y el rol de los creadores de contenido
Cultura y Ocio Sala de redacciónGoogle ha iniciado una transformación histórica en su plataforma principal: el tradicional motor de búsqueda que ha guiado la navegación en internet durante décadas comienza a dar paso a un nuevo paradigma basado en inteligencia artificial (IA).
Millones de usuarios ya están observando un cambio significativo en la página de inicio del buscador. Un nuevo botón, claramente visible y no meramente decorativo, marca el inicio de esta evolución: se trata del AI Mode.
Este nuevo modo convierte a la IA en el elemento principal del proceso de búsqueda, desplazando el modelo clásico que ha caracterizado a Google desde sus inicios.
El impacto no se limita al usuario final: también plantea desafíos profundos para el ecosistema informativo y el modelo comercial de la compañía.
Por ahora, AI Mode está disponible únicamente en inglés, aunque su implementación global ya está en marcha. Al activar esta función, el buscador modifica su comportamiento: en lugar de mostrar los enlaces convencionales, ofrece respuestas generadas directamente por sistemas de IA.
Este cambio no surge de forma aislada. La compañía ya había introducido los Google AI Overviews, resúmenes automatizados que ocupan posiciones destacadas en la página de resultados.
Por ejemplo, si hace unos años se buscaba “Cafeterías en París con buen wifi y rincones tranquilos para trabajar”, el buscador ofrecía enlaces a blogs, foros especializados y mapas interactivos. Ahora, esa misma consulta podría resolverse con una respuesta directa elaborada por inteligencia artificial como la siguiente:
“Para disfrutar de una experiencia parisina moderna con buen wifi y lugares de trabajo tranquilos, considere tal lugar. Por su ambiente moderno. Tal lugar también ofrece un ambiente acogedor”.
Así respondía la herramienta, enlazando a las fuentes que había utilizado para elaborar el resumen generativo.
Ese salto colocó la información procesada y resumida en primer plano, pero también abrió un debate: la IA puede equivocarse. Sus “alucinaciones” ya han dejado titulares incómodos, desde presidentes inexistentes hasta años mal citados.
Por otra parte, el impacto era inmediato: menos tráfico para los creadores de contenido, menos impresiones publicitarias. Y esto también alcanza a Google, que todavía controla gran parte de la publicidad que se inserta en sitios de terceros.
Con ese contexto, el lanzamiento de AI Mode es un paso más en esta dirección. Al pulsar el nuevo botón, el listado de resultados de toda la vida desaparece.
Si se repite la búsqueda de las cafeterías parisinas, la respuesta ya no se limita a una recomendación contenida. Ahora se muestra un compendio más elaborado: espacios de coworking, cafés de especialidad, mapas interactivos, zonas tranquilas para trabajar e incluso consejos prácticos sobre cómo encontrar las mejores opciones.
En la versión de escritorio algunos enlaces siguen apareciendo en un módulo reducido a la derecha, pero el mensaje es inequívoco: Google quiere que resuelvas todo sin salir de su ecosistema.
La experiencia es conversacional. Puedes preguntar por un local concreto, pedir comparativas o añadir matices, y el sistema mantiene el hilo de la conversación, alimentándose de la web para darte la respuesta.
Google lo resume en su página oficial: “¿Intentas comprender un tema nuevo? ¿Buscas recomendaciones específicas? ¿Necesitas ayuda para decidirte entre dos productos? Solo pregúntanos”.
Todo esto funciona con Gemini 2.5 en su versión estándar, aunque los usuarios pueden acceder a las capacidades de razonamiento de Gemini 2.5 Pro. Ahí entra en juego Deep Research, todavía en fase experimental dentro de Labs, capaz de explorar cientos de páginas, analizarlas y generar un informe con citas en cuestión de minutos.
Con AI Mode y AI Overviews, Google da un giro radical: la búsqueda deja de ser un catálogo de enlaces para convertirse en un sistema de respuestas. Y esa transición no solo redefine cómo encontramos información, sino que abre un nuevo capítulo en el equilibrio entre la web abierta, los creadores de contenido y el gigante que, en gran medida, controla la puerta de entrada a internet.
Con información de Xataka
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Un juez federal desestimó la demanda de Spencer Elden contra Nirvana por la portada del álbum “Nevermind”, al considerar que la imagen no constituye pornografía infantil. La banda celebra el cierre definitivo del caso
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de transportar personas para ejercer la prostitución, en un caso que destapó una década de abusos físicos y psicológicos
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Cristiano Ronaldo supera los 1.400 millones de dólares y firma el contrato más alto en la historia del deporte con Al Nassr
Israel y Hamás pactan la primera fase del plan de paz de Trump: liberación de rehenes y retirada militar
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La Audiencia de Madrid revoca la pieza separada contra Begoña Gómez y ordena investigar malversación y tráfico de influencias en la causa principal
Liechtenstein publica 300 vacantes para españoles vía EURES. Salarios competitivos, permiso obligatorio y ventajas fiscales. Consulta requisitos y ofertas
El oro alcanza los 4.000 dólares por onza, impulsado por la crisis económica, el cierre del gobierno de EEUU y la búsqueda de activos refugio
El 11,2% de los españoles quiere emprender. Descubre las cualidades clave, tendencias regionales y consejos para lanzar tu proyecto con éxito