Retiros creativos en la naturaleza: la nueva vía de desconexión digital en España

Descubre cómo los retiros creativos en espacios naturales están transformando el ocio en España. Talleres de escritura, fotografía y arte ofrecen experiencias únicas de introspección y conexión con el entorno

Cultura y Ocio Agencias
Retiros creativos en la naturaleza: nueva vía de desconexión digital en España|Foto: EFE/Andrea Fernández/La Platanera
Retiros creativos en la naturaleza: nueva vía de desconexión digital en España|Foto: EFE/Andrea Fernández/La Platanera

La combinación entre naturaleza y expresión artística se consolida como una tendencia en expansión en España. Actividades como un corro espartero en la Sierra de Cazorla, talleres de serigrafía en la isla de Arousa, sesiones fotográficas en el Cabo de Gata o encuentros literarios en Ávila reflejan el auge de los retiros creativos en espacios naturales.

Este fenómeno responde a una creciente necesidad de desconexión digital. Cada vez más adultos optan por dedicar parte de su tiempo libre a experiencias que fomentan la calma, la introspección y la imaginación.

Según organizadores consultados por EFE, estas propuestas, que no requieren conocimientos previos, han experimentado un notable crecimiento tras la pandemia de covid-19.

La oferta es diversa y especializada. Existen talleres centrados en la lectura, como los promovidos por 'Un Remanso'; experiencias artísticas en Marruecos que incluyen perfumería, acuarela y tapices, organizadas por 'Arxipelag Creatiu'; y espacios abiertos al público por artistas como 'La Platanera', 'O Castro Art Village' o 'La Madriguera de Paula Bonet', quien además impulsa “talleres nómadas” en destinos como Nápoles y Lisboa.

También se desarrollan encuentros literarios que buscan despertar la inspiración y fomentar la escritura personal, como los organizados por 'Estar en Babia' o 'Islados', orientados a quienes desean explorar su faceta narrativa.

Conoce los mejores países para vivir tras la jubilaciónConoce los mejores países para vivir tras la jubilación

Retiro de escritoras

Hadassa Fernández Fariña (Barcelona, 1987) preparó oposiciones para juez y trabajó en un banco antes de apostar por las letras y matricularse en el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores, que le llevó a acabar organizando sus propios talleres ‘online’.

En 2016 se fue a Allariz, en Galicia, para terminar de escribir un libro y ahí empezó a pensar en la posibilidad de hacerlo acompañada. Buscó en Internet pero no encontró nada y, finalmente, años después, fue ella quien se lanzó con una propuesta de retiro de escritura para mujeres después de encontrar una casa adecuada en Candeleda (Ávila) y reservarla para un fin de semana.

«Me escribieron más de 200 mujeres, así que enseguida reservé dos fechas más y desde entonces han sido casi dos años en los que he hecho retiros prácticamente una vez al mes», dice a EFE la promotora de Retiro de Escritoras.

Las asistentes son mujeres de 25 a 73 años que, en su mayoría, sostienen que escribían de pequeñas pero que en algún momento lo abandonaron.

«Es muy sanador tanto para el proceso creativo como para una misma, hay mujeres que me han dicho que vivir la experiencia les ha cambiado la vida», asegura.

Son solo para mujeres porque, en sus cursos, Fernández Fariña se dio cuenta de que ellas se abrían más cuando ellos no estaban, «quizá también porque se trata de una escritura que a veces es muy íntima».

A su juicio, el punto de inflexión en la proliferación de este tipo de iniciativas fue el covid, que obligó a muchas personas a parar y mirar hacia adentro e hizo que se plantearan un cambio de rumbo y que afloraran las ganas de «reconectar y estar en la naturaleza con otros».

La Platanera

Andrea Fernández Plata (A Illa de Arousa, 1985) estudió Comunicación y Publicidad en Madrid pero volvió a Galicia y se formó en el arte del grabado en la Fundación CIEC; así descubrió lo que le hacía feliz y decidió ir a por todas.

De familia marinera, en 2012 montó su taller en la que fue la casa de pescadores de sus abuelos, en la isla de Arousa, una isla de 7 km cuadrados en las Rías Baixas donde empezó a organizar talleres, al principio con gente de la isla.

Ahora viene gente hasta de Colombia o Nueva York, asegura Fernández Plata, aunque ella se afana en mantenerlo a pequeña escala -no suele admitir más de 10 participantes- y en sintonía con el entorno.

La Platanera acoge talleres de escritura, de ilustración, fotografía, cianotipia, serigrafía, cerámica, joyería, cestería, macramé o caligrafía en un espacio que quiere ser de «recogimiento y creatividad», dice.

Las participantes son sobre todo mujeres, en algunos casos con una formación o bagaje en la escritura o el diseño, pero «el 80% son personas que solamente quieren disfrutar de la isla y trabajar con las manos para desconectar un poco».

El año pasado Fernández Plata publicó su primera novela, ‘Jarroa’ (Caballo de Troya), que define como «un canto de amor a la tierra, un conjuro» y en la que retrata historias de la isla que ofrecen un contrapunto a «la imagen que se tiene de la zona» con la proliferación de series sobre narcotráfico.

Desconexión digital en España: 88% de los trabajadores sigue conectado en verano, según DECIXDesconexión digital en España: 88% de los trabajadores sigue conectado en verano, según DECIX

Estar en Babia

La literatura y el paisaje son también los grandes alicientes de Estar en Babia, un retiro que se celebra en la comarca leonesa de la que deriva la conocida expresión que le da título y que alude a un entorno que invita al ensimismamiento.

Organizado por la consultora de comunicación Prodigioso Volcán, fundada por el fallecido periodista y pionero en la innovación digital Mario Tascón, en julio pasado celebró su cuarta edición con los escritores David Uclés y Nuria Labari como principales ponentes.

Además de las charlas suele haber talleres artesanales, de collage, tipografía o similares, experiencias gastronómicas, caminatas y actividades turísticas, y un día en el que el encuentro se abre a la participación gratuita de los vecinos de la zona.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email