
Baloncesto: Chus Mateo inicia su etapa como seleccionador de la Selección Española
Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España
Francia refuerza su presencia naval en el Caribe desplegando buques en Guadalupe, su territorio de ultramar. En paralelo, la oposición venezolana informó la liberación de 13 activistas tras crisis electoral de 2024
Actualidad Agencias
Francia enviará más buques a Guadalupe ante la tensión con Venezuela, según anunció el ministro de los Territorios de Ultramar, Manuel Valls. Mientras tanto, la oposición venezolana informó la liberación de 13 detenidos tras la crisis poselectoral de julio de 2024.
En el marco del aumento de tensiones diplomáticas con Venezuela, el gobierno francés ha confirmado el envío de nuevos buques a su territorio de ultramar, en una acción que se alinea con la estrategia de vigilancia regional liderada por Estados Unidos (EEUU).
Esta medida se produce tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el fortalecimiento del despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela. El objetivo declarado es intensificar la lucha contra el narcotráfico, con especial atención al Cartel de los Soles, una organización señalada por Washington como actor clave en el tráfico de drogas en la región.
La iniciativa ha provocado reacciones contundentes tanto en Caracas como en países vecinos.
Trinidad y Tobago manifestó recientemente su apoyo a la operación naval de EEUU, argumentando que el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes representan una amenaza directa para la seguridad del Caribe.
El gobierno trinitense incluso declaró su disposición a facilitar el uso de sus aguas y territorio para operaciones estadounidenses contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en caso de que Washington lo solicite para respaldar a Guyana.
Francia justificó el refuerzo de su presencia marítima como parte de una estrategia de cooperación internacional orientada a combatir las redes criminales que operan en el Caribe.
Además, destacó la importancia de proteger sus territorios de ultramar, especialmente Guadalupe y Martinica, que frecuentemente son utilizados como rutas de tránsito del narcotráfico hacia Europa.
Desde Caracas, la presencia de buques militares extranjeros en el Caribe es interpretada como una presión adicional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, que mantiene tensas relaciones diplomáticas con EEUU y varias naciones europeas.
En respuesta al anuncio estadounidense, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos el pasado fin de semana, como medida de defensa ante lo que considera una amenaza externa.
Washington endureció su estrategia contra el crimen organizado en febrero de este año al clasificar como organizaciones terroristas a varios de los cárteles más poderosos de México, entre ellos Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Nueva Familia Michoacana y del Golfo, así como a la Mara Salvatrucha en El Salvador.
En esa misma lista también figuran el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, señalado por la Casa Blanca de estar bajo el control de Maduro.
Ecuador y Paraguay también han advertido que el Cartel de los Soles opera como un entramado criminal con alcance transnacional, implicado en rutas de narcotráfico, lavado de dinero y en el aumento de la violencia en distintos puntos de la región.
Paralelamente, la oposición venezolana informó este domingo la liberación de 13 activistas detenidos tras la crisis poselectoral de julio de 2024; ocho obtuvieron libertad plena y cinco permanecen bajo arresto domiciliario, según precisó Henrique Capriles, que recoge el medio Euronews.
Entre los liberados se encuentran el exdiputado Américo De Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y el exalcalde de Maracaibo Rafael Ramírez. También fueron excarcelados Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenza y Gorka Carnevali. Permanecerán bajo detención domiciliaria Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela destacó que la medida no implica libertad plena, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia confirmó que De Grazia y Assenza, ambos ítalo-venezolanos, deberán comparecer ante un tribunal este lunes y tienen prohibido salir de Caracas.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela permanecen detenidos 815 presos políticos, 45 de ellos con paradero desconocido.
Las excarcelaciones ocurren en un contexto de cifras dispares sobre detenciones y liberaciones ofrecidas por las autoridades venezolanas en 2024 y 2025. El Gobierno de Nicolás Maduro ha informado en distintos momentos que más de 2.000 personas fueron detenidas en las protestas poselectorales y que más de 2.000 han sido excarceladas hasta febrero de este año.
En paralelo, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró que su país está preparado para adoptar medidas de protección de su soberanía en el marco de la disputa territorial con Venezuela por la región del Esequibo, una franja de 160.000 kilómetros cuadrados con importantes recursos naturales.
Ali afirmó que la coyuntura representa un "nuevo entorno" que exige experiencia diplomática, respaldo internacional y coordinación regional para preservar la estabilidad. También subrayó que el liderazgo guyanés debe generar confianza entre sus socios internacionales, con quienes busca fortalecer la cooperación en seguridad y en la lucha contra la delincuencia organizada.
Guyana mantiene que la soberanía sobre el Esequibo fue definida en el Laudo Arbitral de París de 1899 y respalda la mediación de la Corte Internacional de Justicia, mientras que Venezuela rechaza este mecanismo.
Con información de Euronews

Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, insiste en mantener el boicot cultural a Israel en Eurovisión 2026 por los ataques en Gaza

El Senado aprueba una reforma del Código Penal para que cortar luz o agua a okupas deje de ser delito de coacciones

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas

El actor alemán Udo Kier fallece a los 81 años. Con más de 275 papeles, fue un referente del cine de terror y secundario inolvidable en Hollywood

La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke

El Senado aprueba una reforma del Código Penal para que cortar luz o agua a okupas deje de ser delito de coacciones

Barcelona enciende 126 km de luces navideñas con espectáculos, rutas y horarios especiales hasta enero