
Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela
En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE) hacen “un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela”
Venezuela AgenciasVeintidós países, entre ellos España, y la Unión Europea, solicitaron este viernes la “inmediata publicación de todas las actas originales” de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación “imparcial” e “independiente” de los resultados de esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral dio como ganador a Nicolás Maduro, de acuerdo con una declaración suscrita en Santo Domingo.
“Toda demora” en esa verificación, “preferiblemente por una entidad internacional para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”, pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto, indica el texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes de la declaración.
En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE) hacen “un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela”.
“En este momento crucial para Venezuela y la región, todos los actores sociales y políticos deben ejercer la máxima mesura en sus actuaciones públicas”, añaden.
En el documento se urge al respeto de “los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular, el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, lo que “no es la realidad actual en Venezuela. Las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso son alarmantes, por lo que requerimos su inmediata liberación”.
También expresan su “profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha costado la vida de muchos venezolanos en el contexto postelectoral”.
Por ello, hacen “un llamado urgente para que las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición”, al tiempo que solicitan que se permita el regreso al país de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con las condiciones adecuadas para que pueda desempeñar su mandato.
Además, piden que, como Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, expida los salvoconductos que permitan a las seis personas asiladas que permanecen en la residencia oficial de Argentina retirarse de forma segura del territorio venezolano.
“El momento exige un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela”, agregan los firmantes.
Se comprometen así a “apoyar todos los esfuerzos en ese sentido, abogando siempre por una solución genuinamente venezolana en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad”.
Esta declaración se emite en Santo Domingo dada la presencia en esta ciudad de numerosos dirigentes y representantes de países e instituciones de todo el mundo que asistieron este viernes a la toma de posesión del presidente dominicano, Luis Abinader, para un segundo y último mandato.
El 31 de julio, 17 Gobiernos votaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de una resolución que pedía a las autoridades venezolanas publicar “de inmediato” las actas de las elecciones, pero esta iniciativa finalmente no prosperó.
Los países que votaron a favor de la resolución fueron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela
El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025
La ONG Espacio Público reportó el pasado martes la "desaparición" de Carlos Correa, el mismo día que la detención de siete políticos opositores
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, y un 10% a los productos chino
La Jefa de Investigaciones Médicas dijo que era posible que Gene Hackman no estuviera consciente de que su esposa había fallecido en su hogar
El Real Madrid se medirá, tras eliminar al Atlético de Madrid en la tanda de penaltis, con el Arsenal inglés en cuartos, con partido de ida en Londres y de vuelta en el Santiago Bernabéu
Las pruebas entregadas a la juez por parte de Gerard Piqué son facturas que datan del pasado mes de enero y ascienden a 800.000 euros cada una en relación con "servicios de consultoría para buscar oportunidades de negocio" vinculadas con la Supercopa
Segúnka OMS y la Unicef, algunos países de Europa y Asia Central han reportado tasas de vacunación contra el sarampión del 24%, una cifra muy lejana del 95% recomendado para que se logre la «inmunidad de grupo»,
Un arancel del 200% como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a EEUU
Los nuevos delitos que se le imputan a David Sánchez están relacionados con la contratación por parte de la Diputación de Badajoz de un antiguo empleado del Ministerio de Presidencia
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas