
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
El vicepresidente del ente electoral reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo
Venezuela AgenciasLos diferentes partidos del chavismo, agrupados en el bloque Gran Polo Patriótico, obtuvieron 5.024.475 votos en las elecciones regionales y parlamentarias del pasado domingo en Venezuela, lo que supone el 83,42% del total, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El ente electoral dio este resultado «con una transmisión de las máquinas de votación correspondiente al 99,88% de las mesas electorales», y señaló que la participación en la jornada del domingo fue del 43,18% de los «electores activos».
Por otra parte, la Alianza Democrática obtuvo 361.769 votos, el 6,01% del total; el grupo Un Nuevo Tiempo (UNT) -Unión y Cambio, con opositores distanciados de la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, recibió 304.425 votos, el 5,05%; y Fuerza Vecinal, 141.588 votos, el 2,35%.
Otras organizaciones con fines políticos alcanzaron 181.926 votos, el 3,02% del total, y se registraron 8.813 votos nulos, es decir, un 0,15%, indicó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero.
En relación a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el rector principal del organismo informó que, de los 285 cargos de diputados, ya están adjudicados 282, de los cuales 253 son para el chavismo.
La Alianza Democrática logró 13 escaños, Un Nuevo Tiempo (UNT)-Unión y Cambio, 11; Fuerza Vecinal, 4; y Alianza del Lápiz, uno.
Quintero señaló que los tres cargos que faltan, correspondientes a la representación indígena, se van a elegir el próximo domingo, así como nueve a los consejos legislativos regionales.
Además, reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo, pese a que lo controla y administra Guyana.
Solo uno estará en manos de la oposición, el estado occidental de Cojedes (oeste), cuyo gobernador, el antichavista Alberto Galíndez, ha sido reelegido.
Estos comicios estuvieron marcados por un enérgico rechazo de la oposición mayoritaria, que asegura que la abstención fue superior al 85%, y en medio de una crisis política acentuada luego de la detención del exdiputado antichavista Juan Pablo Guanipa y otras decenas de personas, acusadas de un supuesto plan para «boicotear» este proceso.
De momento, el CNE no ha publicado los resultados desagregados de estos comicios, como tampoco de las presidenciales de julio de 2024, en los que proclamó a Nicolás Maduro como ganador, algo rechazado por la PUD, que reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, motivo por el que decidió no participar en esta última votación.
Por su parte, el antichavista Henrique Capriles, diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, ha dicho que «la abstención» ganó en los comicios regionales y legislativos del domingo, a la vez que prometió hacer una «férrea oposición» al oficialismo en el Parlamento, de acuerdo con una publicación de EFE.
«Este era un resultado previsible. Ganó la abstención y, con ello, el régimen y los que la promovieron», dijo el dos veces candidato presidencial, quien entrará, en enero del próximo año, en un Legislativo que continuará bajo un control mayoritario del chavismo, al que el CNE también adjudicó las gobernaciones de 23 de los 24 estados del país, incluida la del Esequibo, un territorio que administra Guyana y que Caracas reclama como suyo.
A juicio de Capriles, el proceso del domingo estuvo «marcado por la desconfianza, la decepción, la rabia y el miedo sembrado con fuerza en las últimas horas con más detenciones, aunado a una campaña de información prácticamente inexistente».
Con información de EFE
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Un equipo de neurocientíficos han creado unas lentillas que permiten que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible de manera simultánea
Según la Unión de Créditos Inmobiliarios, los precios se encarecerán un 10% este año, por lo que la brecha entre los ingresos y los costes de la vivienda sigue ampliándose y dificulta a millones de personas
La nueva norma legal sobre la eutanasia en Francia abre la posibilidad de recibir una ayuda activa a morir para los pacientes graves o incurables en fase avanzada de su enfermedad
El presidente del Gobierno de Canarias ha lamentado el vuelco de un cayuco a su entrada en el puerto de La Restinga y en el que han fallecido al menos siete personas
La reunión Sánchez y Von der Leyen ha empezado pasadas las 11:00 horas, después de que la presidenta comunitaria recibiera al jefe del Ejecutivo a su llegada a la sede de la Comisión Europea, en donde han posado para el saludo ante la prensa pero no han querido hacer declaraciones
El jugador del FC Barcelona Lamine Yamal, durante esta temporada, ha destacado con 18 goles y 25 asistencias entre todas las competiciones, siendo uno de los factores claves en la consecución del triplete nacional
El primer ministro israelí anunció en la Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al supuesto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar, según informan los medios israelíes
Según una especialista, al igual que ocurre con la conexión intestino-cerebro, ha surgido un interés creciente en investigar la conexión intestino-piel en los últimos años, un estudio que está transformando la comprensión de diversas enfermedades de la piel