
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
El Gobierno estadounidense determinará "a su discreción si el arancel del 25% se impone a las mercancías procedentes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025"
Internacionales AgenciasEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, sobre los comercios que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril.
El mandatario ha explicado en su cuenta de Truth Social que la imposición de este arancel es debido a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, "de forma deliberada y engañosa", a decenas de miles de delincuentes, muchos de los cuales son asesinos "y personas de naturaleza muy violenta", según recoge EFE.
Una de las bandas "enviadas" a Estados Unidos, Trump ha denunciado al Tren de Aragua, designado como organización terrorista.
Asimismo, cabe acotar que las autoridades estadounidenses deportaron hace más de una semana a casi 200 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a esta banda, internados en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
"Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea! Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", ha expresado.
Según el decreto publicado por la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense determinará "a su discreción si el arancel del 25% se impone a las mercancías procedentes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025", por lo que aún se desconoce qué Estados y cuándo se verán afectados por esta medida.
La decisión coincide con la extensión del permiso a la compañía petrolera Chevron para operar en Venezuela hasta el próximo 27 de mayo, en un anuncio que ha hecho el lunes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La Administración Trump decidió a principios de marzo que la licencia para las operaciones de la petrolera estadounidense en el país caribeño terminaría el 3 de abril.
Biden concedió en noviembre de 2022 una licencia a la petrolera estadounidense Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, levantando de algún modo las sanciones decretadas por Estados Unidos en 2019 y que detuvieron las perforaciones.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha manifestado su rechazo a los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, de quien ha dicho que "sus medidas de máxima presión contra Venezuela, han fracasado aquí y en el mundo".
"Venezuela seguirá produciendo petróleo y gas y seguirá vendiendo a los países aliados en el mundo", ha prometido ante la cadena de televisión estatal VTV tras asegurar que "tenemos un plan, tenemos un proyecto de país y tenemos ideas claras para fortalecer la economía".
En este sentido, el mandatario ha sacado pecho del modelo económico de su país, señalando que "no es 'Made in United States', (sino que) es hecho aquí, en Venezuela, con nuestro pueblo, no dependemos del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial, es 'Made in Venezuela'".
Así, ha reiterado los planes de su Ejecutivo para "romper la dependencia de la renta petrolera". "Hoy estamos mucho mejor para valer por nuestro propio esfuerzo (...) más temprano que tarde, garantizaremos la nueva economía productiva", ha explicado.
Por su parte, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, se ha sumado a este rechazo ante una "nueva agresión" de Trump que ha calificado como "arbitraria, ilegal y desesperada".
En un comunicado difundido en su cuenta de Telegram, ha denunciado que la medida viola el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en el Artículo 1, "que prohíbe discriminar entre socios comerciales", y el Artículo 11 que "impide la imposición de barreras comerciales encubiertas".
Igualmente incumpliría "el principio de no discriminación y trato justo" contemplado en el Acuerdo de Marrakech constitutivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha recordado el jefe de la diplomacia venezolana.
"Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros", ha defendido Gil, adelantando que Venezuela "ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación del orden económico mundial".
Con información de Europa Press
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales