
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
Un arancel del 200% como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a EEUU
Internacionales AgenciasEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE) en respuesta a los planes de Bruselas de gravar las importaciones de Whisky estadounidense.
En una publicación en la red social Truth Social, recogida por EFE, el mandatario estadounidense escribió: «si este arancel no se elimina de inmediato Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE».
Asimismo, Trump afirmó que al aplicar este arancel «beneficiaría enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos» y a su vez reiteró sus críticas a la UE, a la que acusó de haber sido creada «con el solo propósito de aprovecharse de EEUU».
La amenaza del presidente republicano se produce luego de que la UE anunciara medidas como represalias a los aranceles del 25% impuestos por EEUU sobre las importaciones del acero y el aluminio.
Bruselas ha dicho que gravará importaciones de EEUU por valor de hasta 26.000 millones de euros (unos 28.165 millones de dólares), lo que supondrá la reactivación de impuestos aduaneros para el whisky estadounidense, los cuales la UE había implementado ya durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
Representantes del sector de bebidas alcohólicas a ambos lados del Atlántico ya indicaron el miércoles que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y Bruselas podría tener efectos devastadores para la industria.
Un arancel del 200% como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a EEUU.
Casi un 10% de todo el vino producido en la UE -el 80% del cual es elaborado en España, Francia e Italia- es exportado a EEUU, según datos de la Comisión Europea.
Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EEUU para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital corporativo foránea o como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
Por su parte, la Unión Europea (UE ) aseguró este jueves que está «preparada» en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida ampliar los aranceles contra importaciones comunitarias, después de que entraran el miércoles en vigor los anunciados contra el acero y el aluminio.
«Sí, estamos preparados venga lo que venga», declaró el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, en la que recordó que «nos hemos estado preparando durante más de un año».
Trump afirmó el miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25% al acero y al aluminio.
«Por supuesto que responderé», dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas «rápidas y proporcionadas» a importaciones de EEUU por valor de hasta 26.000 millones de euros (unos 28.378 millones de dólares).
Con información de EFE
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Mark Carney y Donald Trump mantienen su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por EEUU a Canadá y establecer una nueva relación bilateral
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección