
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
La Comisión Europea propone un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones de EEUU que entrarían en vigor a mediados de abril
Internacionales AgenciasLa Unión Europea (UE) ha propulsado contramedidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones provenientes de Estados Unidos (EEUU) como respuesta a la entrada en vigor de los nuevos aranceles «injustificados» impuestos por ese país al acero y aluminio europeo.
"La Comisión lamenta la decisión de EEUU de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», ha indicado la Comisión Europea, a través de un comunicado recogido por EFE.
En este sentido, la Comisión Europea explica que su respuesta ha sido «calibrada cuidadosamente» y está basada en un planteamiento en dos fases.
En la primera fase la Comisión dejará que finalice el próximo 1 de abril la suspensión de las contramedidas impuestas a EEUU en 2018 y 2020.
Estas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de 8.000 millones de euros.
La segunda fase, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de exportaciones de la UE, la Comisión propone un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que entrarían en en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.
Según explica la CE, las contramedidas de la UE podrían aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de los aranceles estadounidenses. Asimismo, ha asegurado que representan un valor de 28.000 millones de euros.
Asimismo, asegura que las medidas intentan «ser inteligentes y golpear donde duele», por lo que se eligen productos de «alto valor añadido y simbólico».
Por ejemplo, se incluye la soja, cuya producción es significativa en el Estado de Luisiana, de donde proviene el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
La UE puede procurarse soja en otros países, como Brasil o Argentina.
Los productos señalados por Bruselas, susceptibles aún de modificaciones tras las consultas con los Estados miembros, comprenden también la carne de vaca y pollo, sectores importantes en estados como Nebraska y Kansas que votan republicano, así como estufas, hornos, refrigeradores, congeladores o cortadoras de césped.
Otro ejemplo de esas medidas simbólicas son las motocicletas Harley-Davidson, así como insumos importantes para la economía estadounidense, como los productos de madera, con peso en Georgia, Virginia o Alabama.
Mientras tanto, aseguró que la UE sigue dispuesta a colaborar con la Administración estadounidense para encontrar una solución negociada, y recordó que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre una solución».
«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», recordó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien lamentó «profundamente» la medida estadounidense.
Afirmó que los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores», y subrayó que «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía»: «Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos», advirtió.
Asimismo, la presidenta de la CE recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas», y que las contramedidas que ha decidido hoy son «fuertes pero proporcionadas».
Von der Leyen indicó que las contramedidas europeas se introducirán en dos etapas: empezarán el 1 de abril y entrarán plenamente en vigor el 13 de ese mes, aunque seguirán «abiertos a la negociación».
«Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geopolíticas y económicas, no redunda en nuestro interés común cargar nuestras economías con aranceles. Estamos dispuestos a entablar un diálogo significativo», señaló
La presidenta de la CE también agregó que ha pedido al comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que «reanude sus conversaciones para explorar mejores soluciones con EEUU».
Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.
Los aranceles del 25% al acero y aluminio importado a EEUU comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.
Con información de EFE
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026