
Nestlé despedirá a 16.000 empleados para acelerar su automatización global
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
La población de EEUU no será la única afectada por aranceles ya que, tanto Canadá como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump
Economía y Finanzas AgenciasEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha establecido aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China que han entrado en vigor este martes, una decisión que representa el punto de partida para el inicio de una guerra comercial que generará importantes subidas de precios.
Según un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute, ha estimado que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar un promedio de 1.200 dólares más al año tras los aranceles de Trump, una cifra que representa el mayor aumento arancelario en una generación.
Los aranceles establecidos por Trump sobre todas las importaciones de México y Canadá son del 25%, asimismo, las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que representa un aumento en la tasa arancelaria al 20%.
Estos países también han anunciado represalias, lo que incrementaría aún más los precios.
Estos son los sectores y productos que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles:
Un aspecto clave de los aranceles es que Trump ha determinado que la energía importada desde Canadá, incluidos el petróleo, el gas natural y la electricidad, estará sujeta a un arancel del 10%, en lugar del 25%.
Esta medida busca mitigar el impacto que los aranceles tendrán en el noreste y el medio oeste de EEUU, regiones que dependen en gran medida de la energía canadiense.
Canadá es el mayor proveedor de crudo para Estados Unidos. Solo en 2024, exportó petróleo por un valor de 98.000 millones de dólares, muy por delante de México, el segundo mayor proveedor, con 12.000 millones de dólares.
Uno de los sectores más perjudicados será el de la automoción, ya que, durante décadas, las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado.
Además, muchos de los componentes se utilizan en la fabricación de automóviles provienen de China.
Por este motivo, los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12.200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG), una consultora económica con sede en Míchigan.
Los aranceles sobre China tendrán un impacto significativo en productos como ropa y juguetes que los estadounidenses compran en plataformas de venta online, así como en ordenadores y teléfonos móviles, ya que muchos de los componentes utilizados para fabricarlos provienen del gigante asiático.
Según datos del Departamento de Comercio de EEUU, el año pasado el país importó más de 32.000 millones de dólares en juguetes y artículos deportivos desde China.
Además, en 2024, importó 25.600 millones de dólares en productos textiles, incluido calzado, desde China, según la Oficina del Censo estadounidense.
Los aranceles impuestos por Trump encarecerán para los estadounidenses la compra de bebidas alcohólicas procedentes de México, como el tequila y el mezcal, así como de licores canadienses. También afectarán a productos agrícolas que EEUU importa, especialmente de México, como los aguacates.
Según el Consejo de Licores Destilados de los Estados Unidos, en 2023, EE.UU. importó tequila por un valor de 4.600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Asimismo, compró licores canadienses por un total de 537 millones de dólares, incluidos 202,5 millones en whisky.
Además, en 2024, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU, el país adquirió más de 49.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, lo que representa el 47% de las verduras y el 40% de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países.
Un arancel del 25% podría hacer que los precios suban, haciendo que aumente el precio por comida que pagan los estadounidenses.
Sin embargo, los estadounidenses no serán los únicos afectados por aranceles. Tanto Canadá, como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump, lo que podría perjudicar también a los consumidores de esos países que compran productos de Estados Unidos.
Cuando Trump impuso aranceles a estas naciones durante su primer mandato, muchas de las represalias se dirigieron a sectores clave en estados tradicionalmente afines a él.
Por ejemplo, en anteriores disputas comerciales, se aplicaron aranceles a productos como el bourbon de Kentucky, un bastión conservador, así como a productos agrícolas y ganaderos como el pollo, el cerdo, la soja, la ternera y productos lácteos, fundamentales en estados rurales que suelen votar por el Partido Republicano.
Con información de EFE
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
Halloween se consolida como motor turístico en España, con repunte de reservas hoteleras y consumo temático en Madrid y Barcelona
El comercio electrónico crecerá un 5,3% en EEUU gracias al auge de la financiación digital y la IA en compras navideñas
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica