
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La población de EEUU no será la única afectada por aranceles ya que, tanto Canadá como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump
Economía y Finanzas AgenciasEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha establecido aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China que han entrado en vigor este martes, una decisión que representa el punto de partida para el inicio de una guerra comercial que generará importantes subidas de precios.
Según un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute, ha estimado que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar un promedio de 1.200 dólares más al año tras los aranceles de Trump, una cifra que representa el mayor aumento arancelario en una generación.
Los aranceles establecidos por Trump sobre todas las importaciones de México y Canadá son del 25%, asimismo, las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que representa un aumento en la tasa arancelaria al 20%.
Estos países también han anunciado represalias, lo que incrementaría aún más los precios.
Estos son los sectores y productos que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles:
Un aspecto clave de los aranceles es que Trump ha determinado que la energía importada desde Canadá, incluidos el petróleo, el gas natural y la electricidad, estará sujeta a un arancel del 10%, en lugar del 25%.
Esta medida busca mitigar el impacto que los aranceles tendrán en el noreste y el medio oeste de EEUU, regiones que dependen en gran medida de la energía canadiense.
Canadá es el mayor proveedor de crudo para Estados Unidos. Solo en 2024, exportó petróleo por un valor de 98.000 millones de dólares, muy por delante de México, el segundo mayor proveedor, con 12.000 millones de dólares.
Uno de los sectores más perjudicados será el de la automoción, ya que, durante décadas, las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado.
Además, muchos de los componentes se utilizan en la fabricación de automóviles provienen de China.
Por este motivo, los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12.200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG), una consultora económica con sede en Míchigan.
Los aranceles sobre China tendrán un impacto significativo en productos como ropa y juguetes que los estadounidenses compran en plataformas de venta online, así como en ordenadores y teléfonos móviles, ya que muchos de los componentes utilizados para fabricarlos provienen del gigante asiático.
Según datos del Departamento de Comercio de EEUU, el año pasado el país importó más de 32.000 millones de dólares en juguetes y artículos deportivos desde China.
Además, en 2024, importó 25.600 millones de dólares en productos textiles, incluido calzado, desde China, según la Oficina del Censo estadounidense.
Los aranceles impuestos por Trump encarecerán para los estadounidenses la compra de bebidas alcohólicas procedentes de México, como el tequila y el mezcal, así como de licores canadienses. También afectarán a productos agrícolas que EEUU importa, especialmente de México, como los aguacates.
Según el Consejo de Licores Destilados de los Estados Unidos, en 2023, EE.UU. importó tequila por un valor de 4.600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Asimismo, compró licores canadienses por un total de 537 millones de dólares, incluidos 202,5 millones en whisky.
Además, en 2024, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU, el país adquirió más de 49.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, lo que representa el 47% de las verduras y el 40% de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países.
Un arancel del 25% podría hacer que los precios suban, haciendo que aumente el precio por comida que pagan los estadounidenses.
Sin embargo, los estadounidenses no serán los únicos afectados por aranceles. Tanto Canadá, como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump, lo que podría perjudicar también a los consumidores de esos países que compran productos de Estados Unidos.
Cuando Trump impuso aranceles a estas naciones durante su primer mandato, muchas de las represalias se dirigieron a sectores clave en estados tradicionalmente afines a él.
Por ejemplo, en anteriores disputas comerciales, se aplicaron aranceles a productos como el bourbon de Kentucky, un bastión conservador, así como a productos agrícolas y ganaderos como el pollo, el cerdo, la soja, la ternera y productos lácteos, fundamentales en estados rurales que suelen votar por el Partido Republicano.
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz