
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
La demanda de Canadá se une a la que China presentó hace un mes ante la OMC contra EEUU, y ambas se encuentran en fase de consultas
Actualidad AgenciasCanadá presentó una demanda contra Estados Unidos (EEUU) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras la imposición de aranceles aduaneros del 25%, según lo confirmado por fuentes del organismo con sede en Ginebra y de la delegación canadiense.
La embajadora canadiense, Nadia Theodore, ha señalado en su cuenta de Linkedin, «la decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá», horas después de que el primer ministro Justin Trudeau anunciara que se interpondría esta demanda.
«No era el desenlace que esperábamos, y urgimos a la Administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles», añadió la embajadora.
La demanda de Canadá se une a la que China presentó hace un mes ante la OMC contra EEUU, y ambas se encuentran en fase de consultas, lo que implica que si las partes litigantes no llegan a un acuerdo negociado bilateralmente en 60 días el demandante puede pedir la formación de un panel de expertos para dirimir el contencioso.
La decisión del panel podría tardar meses o incluso años, y si una de las partes la recurre, pasaría a la última instancia del sistema de resolución de disputas de la OMC, el Órgano de Apelación, paralizado desde finales de 2019 por la negativa de Estados Unidos a consensuar el nombramiento de nuevos jueces.
Si se mantiene la falta de nombramientos para ese órgano, el conflicto podría pasar a un «limbo» en el que ya se encuentran una treintena de contenciosos comerciales de diferentes economías ante la OMC, incluidos algunos que se remontan a la anterior guerra comercial que la primera Administración Trump (2017-21) entabló con China.
Como represalia, Canadá ha empezado a aplicar también aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.740 millones de dólares estadounidenses o 20.000 millones de euros).
Trump y Trudeau mantuvieron una llamada telefónica en la que el mandatario estadounidense le dijo al primer ministro canadiense que no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y, por tanto, evitar la imposición de aranceles.
«Justin Trudeau, de Canadá, me llamó para preguntarme qué se podía hacer con los aranceles. Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llega a través de las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que se haya detenido», detalló el líder republicano en su red Truth Social.
«Él dijo que la situación ha mejorado, pero yo le dije: Eso no es suficiente», agregó Trump.
Según el mandatario estadounidense, «la llamada concluyó de manera algo amistosa», aunque también aprovechó su mensaje para acusar a Trudeau de utilizar el tema de los aranceles para «permanecer en el poder».
Trump emitió esa acusación porque, según dijo, el primer ministro canadiense «fue incapaz» de decirle cuándo serán las próximas elecciones en Canadá.
Con información de EFE
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones