
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela
Venezuela AgenciasEl Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que ha cancelado la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron realizar operaciones en Venezuela y además, le comunicó que tiene un mes, hasta el 3 de abril, para salir del país suramericano.
La compañía Chevron, en lugar del habitual período de seis meses que suele otorgarse en estos casos, solo tendrá un mes para terminar sus operaciones en Venezuela, de acuerdo a una actualización de la licencia que Estados Unidos concedió a la empresa en 2022y que ha sido publicada por el Departamento del Tesoro.
Trump ya había anunciado a finales de febrero que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, lanzando críticas al «régimen» de Nicolás Maduro por no actuar con rapidez en las deportaciones de migrantes indocumentados en EEUU al «ritmo rápido» que Washington esperaba.
Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021 – 2025) le otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.
Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión anunciada por el Gobierno de Trump adelantará el cese de la actividad en casi cuatro meses.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, culpó al «lobby del extremismo venezolano», en referencia a la oposición, del fin de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron.
«El nuevo Gobierno de los EEUU ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela, al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron», afirmó Rodríguez a través de un comunicado.
Asimismo, resaltó que Chevron «tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela», pero -agregó- «hoy gracias al lobby del extremismo venezolano ha sido apartada de sus operaciones en el país».
«Ni en el pasado ni ahora los mismos opositores fracasados y derrotados podrán hacerle daño a nuestro país. Una gran conciencia y unión nacional seguirá marcando el camino de la recuperación económica con justicia social», aseguró Rodríguez.
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana, que en febrero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Chevron es la única gran petrolera estadounidense que opera en Venezuela.
En asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) alcanzó una producción de más de 200.000 barriles diarios en 2024, de acuerdo con datos del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. (CRS, por sus siglas en inglés), un organismo de análisis independiente.
La revocación de la licencia se produce tras una intensa presión de legisladores del Partido Republicano de Florida, estado con una gran comunidad venezolana, quienes en las últimas semanas insistieron en que el permiso otorgado a Chevron beneficiaba económicamente a Maduro al servir como una fuente clave de financiación en dólares para su Gobierno.
Con información de EFE
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar