
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
Cultura y Ocio AgenciasCada mes de julio, la comarca de La Alcarria desvela su impresionante secreto: los vastos campos de lavanda de Brihuega, el 'Jardín de la Alcarria', donde miles de hectáreas se cubren de un intenso color púrpura, ofreciendo una experiencia sensorial inolvidable.
Por años, los amplios campos de lavanda han transformado el paisaje local con un estallido de color y aroma. Kilómetros de flores perfuman el ambiente y pintan el horizonte de púrpura, creando un escenario vibrante que capta la atención de miles de viajeros.
En este período, los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador.
Al atardecer, los campos de lavanda se vuelven un escenario donde conciertos y asistentes vestidos de blanco se funden en un espectáculo sensorial único. Esta experiencia va más allá de un simple evento, combinando música, el ocaso y el aroma de la lavanda para crear recuerdos inolvidables.
Recientemente, la gastronomía ha cobrado protagonismo, con chefs como Dani García, cuya trayectoria brilla con dos estrellas Michelín, elaborando platos que celebran la esencia del lugar.
Lo que comenzó como un audaz experimento agrícola, impulsado por la visión y perseverancia de los Hermanos Corral, hoy es un símbolo de identidad y revitalización para la región. Inspirados por los campos de la Provenza francesa, descubrieron que el clima y el suelo de Brihuega eran idóneos para el cultivo de la lavanda y el lavandín, un híbrido local.
El resultado es un paisaje que quita el aliento: kilómetros de flores en plena floración que perfuman el aire, invitando a la contemplación.
Los campos se despliegan alrededor de Brihuega, en parajes como Malacuera, Hontanares y Villaviciosa de Tajuña, cada uno con su propia personalidad, pero unidos por ese manto violeta que parece no tener fin.
La floración alcanza su cenit entre finales de junio y julio, aunque el capricho del clima puede adelantar o retrasar ligeramente el espectáculo.
El festival, celebrado a mediados de julio, marca el punto álgido, pero quienes prefieran la intimidad con el paisaje encontrarán en el amanecer o el atardecer las horas más propicias,
Los visitantes pueden sumergirse en talleres artesanales, como la creación de velas naturales, perfumes alquimistas o cerámica decorada con motivos de lavanda, impartidos en el antiguo Lavadero.
Las visitas guiadas a los campos -organizadas por el Ayuntamiento- ofrecen un recorrido íntimo por este espectáculo natural.
La programación cultural se enriquece con exposiciones como 'España en floración' en la Iglesia de San Miguel, rutas a caballo por la Alcarria, e incluso vuelos en globo o parapente sobre los campos morados.
Para los más tranquilos, las clases de yoga al amanecer entre lavandas o las visitas nocturnas con enfoque etnobotánico añaden un toque de serenidad. La gastronomía y el mercado artesanal completan una oferta que transforma Brihuega en un destino donde tradición, naturaleza y creatividad fluyen en armonía.
Para visitar Brihuega, es esencial llevar calzado cómodo, protección solar y agua. Pero, sobre todo, se debe ir con la mente abierta y la disposición para abandonarse al hechizo de un lugar donde la naturaleza se convierte en arte.
Las visitas guiadas permitirán profundizar en la historia y los secretos de este cultivo, mientras que el alojamiento en Brihuega o sus alrededores invita a prolongar esta experiencia única.
Con información de Europa Press
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024