
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
Venezuela Sala de redacciónLa Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) ha autorizado que el Gobierno de Donald Trump retire el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a unos 350.000 migrantes venezolanos que viven en el país, lo que revoca una medida adoptada bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden.
Esta decisión es parte de la estrategia del presidente republicano para fortalecer la política migratoria, que busca aumentar las deportaciones.
Así, el alto tribunal ha accedido a la solicitud del Departamento de Justicia de levantar una orden del juez federal Edward Chen, con sede en San Francisco, que había bloqueado la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de cancelar la protección otorgada a los venezolanos bajo el programa TPS.
La orden judicial se produjo tras una demanda presentada por personas amparadas por el TPS y por el grupo de defensa Alianza Nacional del TPS, quienes alegaban que Venezuela no es un país seguro para el retorno de sus ciudadanos.
Trump, quien volvió a la presidencia en enero, ha prometido deportar a un número récord de migrantes en situación irregular y ha comenzado a retirar protecciones legales temporales a ciertos grupos, ampliando así el número de personas susceptibles de ser deportadas.
El TPS es una figura humanitaria del sistema legal estadounidense que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis. Esta designación puede renovarse a discreción del Departamento de Seguridad Nacional.
Durante su mandato, Biden concedió TPS a los venezolanos en 2021 y 2023. Justo días antes de dejar el cargo en enero, su administración extendió el programa hasta 2026. Sin embargo, Noem, designada por Trump, revocó esa extensión y decidió poner fin al TPS para un grupo de venezolanos acogidos a la designación de 2023. Según el Departamento de Seguridad Nacional, unos 348.202 venezolanos estaban registrados bajo ese amparo.
El juez Chen dictaminó que Noem violó una ley federal que regula la actuación de las agencias gubernamentales. Además, señaló que la revocación del TPS parecía basarse en "estereotipos negativos", insinuando que los migrantes venezolanos eran criminales.
"Generalizar la criminalidad entre la población venezolana con TPS carece de fundamento y huele a racismo basado en estereotipos falsos", escribió el juez, añadiendo que los beneficiarios venezolanos tenían más probabilidades de tener títulos universitarios que los ciudadanos estadounidenses y menos probabilidades de cometer delitos.
El pasado 18 de abril, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, rechazó la solicitud del Gobierno de suspender la orden del juez Chen. En su escrito al Supremo, los abogados del Departamento de Justicia afirmaron que Chen había "arrebatado el control de la política migratoria nacional" al poder Ejecutivo, liderado por Trump.
"La orden del tribunal contradice las prerrogativas fundamentales del Ejecutivo y retrasa indefinidamente decisiones políticas sensibles en un ámbito que el Congreso ha reconocido como flexible, acelerado y discrecional", argumentaron.
Por su parte, los demandantes advirtieron al Supremo que aceptar la solicitud del Gobierno dejaría a casi 350.000 personas sin autorización para trabajar, expuestas a ser deportadas a un país inseguro y causaría pérdidas económicas por miles de millones de dólares en todo el país.
Actualmente, el Departamento de Estado de EEUU desaconseja viajar a Venezuela "debido al alto riesgo de detenciones arbitrarias, terrorismo, secuestros, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiencias en el sistema sanitario".
En abril, la Administración Trump también canceló el TPS para miles de afganos y cameruneses en suelo estadounidense, aunque esas decisiones no forman parte del caso actual.
Con información de El Mundo
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa
Ávila es una ciudad rica en historia y cultura que ofrece, a quienes lo visitan, la oportunidad de explorar monumentos históricos y disfrutar de la gastronomía local
El Festival de Eurovisión 2025 llegó a su fin el sábado con la victoria de Austria, tras una edición marcada por la polémica sobre la presencia de Israel en el certamen en plena ofensiva militar en Gaza.
El presidente del Gobierno pide la expulsión de Israel de competiciones internacionales como Eurovisión y ha recordado que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando, tras la invasión de Ucrania, se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales y que no participase tampoco en el festival
Joe Biden se retiró de la carrera presidencial por motivos de edad y su sucesora, Kamala Harris, fue derrotada en las elecciones del pasado mes de noviembre por Donald Trump, actual presidente de EEUU