
El grupo chino enviado desde Cuba que podría estar detrás del fraude de las actas electorales de Maduro
Felipe González advierte que hay "unos especialistas chinos" que "parece que están trabajando en la alteración del sistema". Señala que, por eso el Consejo Nacional Electoral trata de retrasar al máximo la publicación de las actas, tal como está pidiendo buena parte de la comunidad internacional
Venezuela Sala de redacción
Giro en el caso de las elecciones de Venezuela. Surgen denuncias de autoridades y periodistas de que existen actividades "sospechosas" que se estarían llevando a cabo en la sede del CNE de la mano de ingenieros chinos respecto a la creación de actas electorales "falsas". Dichos que se suman a los comentarios del expresidente Felipe González.
El expresidente Felipe González, en declaraciones a Europa Press, considera que debería realizarse una verificación del resultado electoral en Venezuela mediante una organización internacional independiente y advierte que debe de hacerse "pronto" porque, según sostiene, el Gobierno de Nicolás Maduro trata de alterar el sistema "acta a acta" mediante un grupo chino.
El exdirigente socialista dijo que le consta que la oposición está dispuesta a negociar la transición con el chavismo porque, asegura, buscan la "reconciliación" y no ajustar cuentas e incluso accederían a "olvidar algunas cosas". Por tanto, no pondrían como condición la salida del país de Maduro y otros dirigentes si se lleva a cabo esta constatación de los resultados.
Además, González reprocha la actitud del también expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo presente en las elecciones del pasado 28 de julio como observador internacional y le acusa de ser el único integrante del Grupo de Puebla que acudió a Venezuela y no exige la revisión de las actas.
El Consejo Nacional Electoral Edmundo González Urrutiaoral, fiel a Maduro, sostiene que este obtuvo 6,4 millones de votos, mientras el opositor Edmundo González Urrutia logró 5,3 millones. Por el contrario, la oposición defiende que, según las actas que logró recopilar, González fue el vencedor con 6,2 millones de votos frente a 2,7 millones para Maduro.
El grupo chino contratado por Maduro
"Yo solo quiero advertir que el contraste tiene que hacerse por una organización independiente, no dependiente del Estado, de Maduro ni del Gobierno, y que lo haga pronto, porque me temo que están contratando, si no lo han contratado ya, a un grupo especializado en meterse en el sistema y alterar acta por acta, un grupo especializado que viene del lejano Oriente", ha alertado Felipe González.
Advierte así de que hay "unos especialistas chinos" que "parece que están trabajando en la alteración del sistema", aunque para llevarlo a cabo "necesitan tiempo", señala, y por eso el Consejo Nacional Electoral trata de retrasar al máximo la publicación de las actas, tal como está pidiendo buena parte de la comunidad internacional.
En todo caso insiste en que el contraste entre el resultado del voto electrónico y las actas que se derivan de ese voto "debería ser el resultado aceptable por todos" y para que así sea tiene que haber un organismo internacional "independiente" que revise el proceso y "constate exactamente lo que ha pasado". Ese organismo, añade, no puede ser ni el Tribunal Supremo ni el Consejo Nacional Electoral porque están "cooptados" por Maduro. Debe ser "supranacional" y lo deben elegir las partes, apunta.
La falsificación de actas electorales
Al respecto, varias autoridades y periodistas se han sumado a las palabras del exmandatario español y se han referido sobre la presencia de ingenieros chinos enviados desde Cuba quienes aparentemente habrían "falsificado las actas electorales".
En esta línea, Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington 2018-2021 y vicepresidente de Colombia (2002-2010) ha manifestado en su cuenta de X que: "Con mucha responsabilidad y luego de verificar 100% está información confirmo que: En los galpones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Filas de Mariche, estado Miranda, hay un equipo de 150 empleados del ente electoral de Venezuela, todos supervisados por un grupo de ingenieros chinos de 4 personas (fabricantes de las máquinas).
Con información de elEconomista


Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela

Trump revocará la protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos, según NYT
El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025

Se estrenó el tráiler de "Rust", la película de Alec Baldwin marcada por la tragedia
La polémica producción con Alec Baldwin como protagonista, cuyo rodaje quedó opacado por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, se estrenará en mayo

Guerra comercial: países afectados reaccionan y anuncian contramedidas tras aranceles de Trump
El anuncio arancelario de Donald Trump ha conmocionado los mercados financieros; la guerra comercial iniciada ha alimentado la preocupación a una desaceleración económica global

La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025

El presidente del Gobierno viajará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Agricultura, Luis Planas

Catalunya movilizará €1.500 millones en créditos y ayudas para enfrentar los aranceles
Según el Govern, el arancel del 20% afectaría al total de los 4.351,4 millones de euros de las exportaciones a Estados Unidos y a 3.161 empresas catalanas que exportan al país norteamericano

¿Elon Musk pide "cero aranceles"?: las tecnologías temen que Bruselas contrataque
La respuesta comercial de Donald Trump ha herido con profundidad a empresas como Apple, donde gran parte de su producción e importaciones provienen de los países con los aranceles más altos impuestos por la Casa Blanca

Un cielo de flores violetas cubre uno de los jardines más populares de Japón
El parque de glicinas en Japón abre sus puertas el 19 de abril, cuando la floración está en su plenitud, y se puede visitar hasta el 6 de mayo

La hija de Tom Hanks revela una infancia llena de «confusión, violencia y privaciones»
Elizabeth Hanks declaró a 'People' que sospechaba que su madre padecía un trastorno bipolar no diagnosticado, con episodios de paranoia extrema y delirios