
Amnistía Internacional advierte sobre el «aumento drástico de desapariciones forzadas» en Venezuela
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 940 presos políticos, la mayoría detenidos tras los comicios presidenciales
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha garantizado que "nunca como hoy, Venezuela ha estado preparada, decidida para avanzar en la conquista de su libertad"
Venezuela AgenciasLa líder opositora venezolana María Corina Machado ha defendido que la comunidad internacional, incluida España, puede hacer "más" para hacer ver al régimen de Nicolás Maduro que habrá "vigilancia" de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio aunque no haya observadores de la UE, al tiempo que ha reivindicado que los venezolanos están preparados para el cambio como nunca hasta ahora.
Así lo ha dicho en una comparecencia por videoconferencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, organizada por el PP. "Creo que toda la comunidad internacional puede hacer mucho más", ha admitido, después de que el portavoz del PP, Íñigo Fernández García, le haya preguntado expresamente si el Gobierno español está haciendo lo suficiente.
"Nos ha costado 25 años construir este momento, nunca ha existido la fuerza, la convicción y la alineación de cara a un evento que cambiará por muchísimas generaciones la historia de Venezuela", ha señalado, resaltando la unidad que se ha conseguido forjar entre las filas opositoras y a nivel de la propia sociedad venezolana.
"Si en algún momento os necesitamos, aquí acompañando a Venezuela y a toda América Latina, es este", ha recalcado, incidiendo en que el régimen de Nicolás Maduro "tiene que saber que sí hay monitoreo y vigilancia internacional, incluso si no reconsideran la presencia de la misión de observación electoral" de la UE, que revocaron recientemente.
"Creo que todos los gobiernos europeos pueden hacer mucho más en estas horas que tenemos por delante" hasta el 28 de julio, ha insistido, al tiempo que ha invitado a los senadores a viajar a Venezuela para ser "testigos" de cara a las elecciones aunque no haya misión de observación de la UE.
"Para nosotros tenerlos aquí en los próximos días sería una gran oportunidad, daría mucha confianza a los venezolanos", ha asegurado a los senadores presentes, a lo que el presidente de la Comisión, el 'popular' Juan José Matarí, ha respondido indicando que van a estudiar la "posibilidad de poder acompañarles en esas importantes fechas".
La líder de la oposición, elegida como candidata presidencial en las primarias opositoras pero que finalmente no pudo presentarse por estar inhabilitada, ha garantizado que "nunca como hoy, Venezuela ha estado preparada, decidida para avanzar en la conquista de su libertad". Pese a que el régimen de Maduro, "como toda tiranía, busca doblegar y quebrar" y ha intentado "crear barreras" para dividir a los venezolanos, estos han conseguido derribarlas.
Según Machado, por primera vez en 25 años de régimen chavista en Venezuela, 80% de los venezolanos están "a favor de un cambio y menos de un 20% con dudas o con apoyo al sistema". "Esto es algo inédito y además es una tendencia que se intensifica cada día que pasa", ha resaltado.
Pese a las trabas que ha ido imponiendo el régimen, a las amenazas y el encarcelamiento de algunos de los miembros de los equipos electorales, y a la falta de acceso a medios de comunicación para hacer campaña, la líder opositora ha puesto en valor el "anhelo de cambio" que ha podido constatar en todas las zonas de Venezuela que ha visitado.
Machado ha incidido en que "España ha sido siempre el principal aliado de Venezuela en Europa" y ha asegurado que "con el cambio político, esos lazos en un plano democrático serán mucho más fuertes".
"Sabemos que podemos contar con ustedes como grandes aliados en Europa y tengan la seguridad de que los venezolanos estamos decididos a llegar hasta el final y hacer a Edmundo González el próximo presidente de Venezuela", ha remachado, en referencia al candidato unitario de la oposición.
El potavoz del PP en esta comisión ha aprovechado para afear lo que su partido considera "tibieza" del Gobierno con respecto al régimen de Maduro y que Venezuela es "un agujero negro" en la política exterior, igual que Marruecos.
"No dudamos de que es voluntad" del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, "y de que es la política del Gobierno de España que en Venezuela pueda alcanzarse la democracia de nuevo, como consecuencia de este proceso electoral que ahora se abre", ha comentado.
Sin embargo, ha añadido, "lo que sí que le reprochamos es cierta tibieza". "Tenemos la sensación de que algo ata al Partido Socialista con las autoridades del régimen de Venezuela actual que le impiden comportarse a la altura" de las circunstancias, ha acotado, incidiendo en que el PP cree que el Gobierno no está haciendo "todo lo que podría hacer".
A su vez, el portavoz del PSOE, Gabriel Colomé, se ha limitado a congratularse de la unidad conseguida por la oposición para estas presidenciales.
"Es la primera vez que nos consta que realmente la unidad ha sido lo más importante", resaltado, lamentando la decisión del Gobierno de revocar la invitación a los observadores de la UE y confianzo en que finalmente estos puedan desplegarse.
"Esperamos que el próximo 28 de julio podamos celebrar la victoria de la democracia y cuente con nosotros porque estaremos en espíritu, pero presentes en los ánimos, ese 28 de julio", ha añadido el portavoz socialista en su breve intervención.
Por último el portavoz del PNV, Luis Jesús Uribe-Etxebarría, también ha lamentado que Caracas haya dado marcha atrás en su invitación a los observadores de la UE, al tiempo que ha destacado "la valentía de todas las fuerzas opositoras al régimen" para que haya "elecciones libres, transparentes y democráticas", como también desea su partido.
Con información de Europa Press
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 940 presos políticos, la mayoría detenidos tras los comicios presidenciales
El presidente de Venezuela anunció la puesta en marcha de un plan especial en respuesta a las lluvias, que “han afectado severamente” a regiones de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira
El vicepresidente del ente electoral reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer