
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
Este viernes 31 de mayo venció el plazo para que las empresas extranjeras frenaran todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas que han tenido durante los últimos seis meses con Venezuela. La decisión se debió al incumplimiento del Estado venezolano en sus compromisos electorales, de cara a las presidenciales del próximo 28 de julio
Actualidad AgenciasEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estimó que el país caribeño producirá “al menos” 1.200.000 barriles de petróleo diarios (bpd) en 2024 y auguró llegar a los 2.000.000 bpd para el próximo año.
Según un informe publicado en abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo de Venezuela cerró el primer trimestre en una media de 864.000 bpd, lo que representa un crecimiento del 18 % respecto al mismo período de 2023, cuando promedió en 731.000 bpd.
Pese a la meta de producción, Maduro habló de un nuevo modelo económico menos dependiente del petróleo, a través de “18 motores productivos” para que el país produzca “todo lo que necesita el hogar venezolano”.
También planteó recuperar “la producción de la petroquímica” y “expandir la inversión y la producción de gas”.
El presidente aseguró que, durante el primer trimestre de este año, la economía de Venezuela creció 7% y “la proyección para el año supera el 8%”, a pesar de la “guerra económica y las sanciones”.
Este viernes 31 de mayo venció el plazo para que las empresas extranjeras frenaran todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas que han tenido durante los últimos seis meses con Venezuela, una fecha límite establecida por Estados Unidos luego de que decidiera revertir parcialmente el alivio de sanciones que había concedido al país caribeño en octubre.
La decisión, explicó el Gobierno norteamericano, se debió al incumplimiento del Estado venezolano en sus compromisos electorales, de cara a las presidenciales del próximo 28 de julio.
A partir de ahora, las compañías que quieran hacer negocios con la estatal venezolana Pdvsa deberán solicitar al Departamento del Tesoro estadounidense autorizaciones individuales que serán evaluadas caso por caso.
Con información de EFE
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación