
Nicolás Maduro mantiene salario mínimo congelado en Venezuela y sube ingreso básico vía bono
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), crítica de Maduro, también se manifestó este miércoles en Caracas exigiendo un salario mínimo de al menos 200 dólares. El costo de la canasta alimentaria sobrepasa los $500
Venezuela AFPEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo congelado el salario mínimo, equivalente a menos de 4 dólares mensuales, tras anunciar este miércoles 1 de mayo un aumento enfocado únicamente en una bonificación estatal, de 60 a 90 dólares, que no incide en las prestaciones sociales.
“Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares”, dijo Maduro en una asamblea con obreros de la industria petrolera, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el chavismo gobernante por el Día Internacional del Trabajador.
El “ingreso mínimo integral”, como lo ha llamado el gobernante socialista, consta del salario mínimo de 3,50 dólares, más 40 dólares de un bono de alimentación y ahora otros 90 del denominado “Bono de Guerra Económica”, creado bajo el argumento de contrarrestar el efecto de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.
Esa última bonificación aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público en este país de 30 millones de habitantes.
*Lee también: Contraloría de Venezuela inhabilitó a cinco opositores para ejercer cargos de elecciones populares
Maduro, que buscará la reelección el próximo 28 de julio, no precisó si aumentaba el salario, los bonos o ambos.
Sin embargo, el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Francisco Torrealba, exministro del Trabajo del mandatario chavista, aclaró que lo que aumenta es el “Bono de Guerra Económica” de 60 a 90 dólares.
El salario mínimo y el bono de alimentación, de acuerdo con el parlamentario, quedan igual.
Los bonos no tienen impacto en beneficios como aguinaldos, primas de cesantía o vacaciones y el cálculo de las pensiones se hace en función del salario mínimo formal, aumentado por última vez en 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares.
Dirigentes sindicales han cuestionado esta política de “bonificación” de salarios, pero Maduro la justifica por el impacto de las sanciones estadounidenses, en una ofensiva diplomática que ha intentado, sin éxito, desplazarlo del poder.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), crítica de Maduro, también se manifestó este miércoles en Caracas exigiendo un salario mínimo de al menos 200 dólares. El costo de la canasta alimentaria sobrepasa los 500.
Venezuela ha sido castigada en los últimos años por una inflación crónica -Maduro proyectó en 60% el alza de precios para este año- y por la constante depreciación de la moneda local, el bolívar, desplazada por una dolarización informal que impera en la mayoría de las transacciones comerciales.
Con información de AFP


Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela

Trump revocará la protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos, según NYT
El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025

Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel

"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes

Will Smith habla sobre el bofetón a Chris Rock y su vida personal en su nuevo álbum
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical

Los juicios rápidos para desalojar a los 'okupas' entran en vigor el 3 de abril
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves

El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»

El nuevo DNI digital permitirá la acreditación presencial en un hotel o alquilar un coche
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido

Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado

Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España