
Baloncesto: Chus Mateo inicia su etapa como seleccionador de la Selección Española
Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, insiste en mantener el boicot cultural a Israel en Eurovisión 2026 por los ataques en Gaza
Actualidad Sala de redacción
La participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026 sigue generando controversia política. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reiteró la necesidad de mantener el boicot cultural debido a la continuidad de los ataques contra Palestina.
En un desayuno informativo celebrado el lunes 24 de noviembre, el ministro subrayó que no existen motivos para que RTVE modifique su postura.
Según declaraciones recogidas por Europa Press, Urtasun señaló que, pese al acuerdo de paz alcanzado en Oriente Medio, “Israel no está respetando el alto el fuego y continúan los ataques y matanzas en Gaza”.
Por ello, insistió en que “no hay razón para levantar un boicot que debe seguir”, apelando a que la comunidad internacional y el ámbito cultural mantengan la presión hasta que se garanticen los derechos humanos en Palestina.
El pronunciamiento del ministro llega pocos días después de que la UER anunciara cambios en el sistema de votación, con el objetivo de asegurar la permanencia de Israel en el certamen musical.
La organización defendió que la “neutralidad e integridad” son esenciales para Eurovisión. Sin embargo, Urtasun reclamó que la oposición a la participación israelí continúe mientras se mantenga el bloqueo a la creación de un "Estado soberano palestino".
“El boicot deportivo y cultural fue un elemento crucial para terminar con el apartheid en Sudáfrica y debe ser ejercido también con quien está cometiendo la mayor atrocidad del siglo XXI”, ha señalado durante el desayuno informativo.
Incluso ha señalado que España es “un actor clave” en la reconstrucción cultural de Palestina, contribuyendo con 200.000 euros al fondo Unesco: “Impulsamos residencias en emergencia, exposiciones y el programa Cultura para la Paz”.
El alto el fuego lleva en vigor en la Franja de Gaza desde el pasado 10 de octubre, sin embargo, El Diario.es ha informado sobre las constantes violaciones por parte de Israel.
Pese a la situación que se continúa viviendo en el país de Medio Oriente, la UER continúa allanando el camino a su permanencia en Eurovisión 2026. La cadena noruega NRK Kultur aseguró que la organización evitará someter su presencia a votación: solo se abrirá un proceso si los miembros consideran en Asamblea General que no se puede garantizar la neutralidad y la imparcialidad.
Con información de El Diario.es

Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España

El Senado aprueba una reforma del Código Penal para que cortar luz o agua a okupas deje de ser delito de coacciones

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae lanzan cursos gratuitos con acreditación oficial en competencias digitales y tecnológicas

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas

El actor alemán Udo Kier fallece a los 81 años. Con más de 275 papeles, fue un referente del cine de terror y secundario inolvidable en Hollywood

La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke

El Senado aprueba una reforma del Código Penal para que cortar luz o agua a okupas deje de ser delito de coacciones

Barcelona enciende 126 km de luces navideñas con espectáculos, rutas y horarios especiales hasta enero