Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación

Salud y Bienestar Sala de redacción
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos

Un grupo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas instituciones estadounidenses, anunciaron un logro histórico al realizar el primer trasplante de vejiga en un ser humano.

La innovadora cirugía fue liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill, y el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.

"Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan", ha afirmado Gill.

Ambos líderes de esta cirugía han trabajado durante cuatro años de manera conjunta para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.

La cirugía, completada el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, y es que este tipo de trasplantes no se habían realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.

Equipo del Hospital Universitario Miguel Servet|Europa Press/Gobierno de AragónEl Hospital Universitario Miguel Servet realiza con éxito su primera cirugía robótica de vejiga

El paciente que se ha beneficiado de este procedimiento llevaba siete años dependiendo de diálisis, ya que perdió la mayor parte de su vejiga durante una cirugía para extirpar un cáncer; tras ello, se le extrajeron ambos riñones por un cáncer renal.

Producir orina por primera vez

Para abordar esta situación los doctores Gill y Nassiri han realizado un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que ha permitido al paciente interrumpir "de forma inmediata" la diálisis y producir orina "por primera vez" en siete años.

"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito. El paciente evoluciona favorablemente y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha", ha afirmado Gill.

La cirugía, que duró ocho horas, consistió primero en trasplantar el riñón y después la vejiga, tras lo que ambos órganos fueron conectados.

Cáncer - doctora y una enfermera atienden a una paciente. EFE/Quique GarcíaLa Sociedad Española de Oncología pronostica 296.103 nuevos casos de cáncer en España este año

"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga", ha añadido Nassiri.

En la actualidad se recurre a la sustitución o el aumento del reservorio urinario para los casos más graves de disfunción vesical o para extirpar la vejiga por diversas afecciones se recurre, unas cirugías en las que se usa una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email