
Un estudio realizado en más de un millón de personas reveló que quienes se vacunan contra el herpes zóster tienen un riesgo 23% menor de sufrir eventos cardiovasculares
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Salud y Bienestar AgenciasEl servicio de Urología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha alcanzado un nuevo nivel en la cirugía robótica al ejecutar con éxito su primera cistectomía (extirpación de la vejiga) utilizando técnicas robóticas.
Un equipo de especialistas altamente calificado obtuvo un resultado positivo en este procedimiento llamado Bricker intracorpóreo, lo que representa un importante avance en el tratamiento de pacientes que necesitan este tipo de intervenciones complejas.
Los doctores Alberto Gonzalvo y José Manuel Sánchez Zalabardo, expertos en urología y cirugía robótica, han liderado la intervención con la asistencia del prestigioso doctor Raúl Martos, del Hospital Clínic de Barcelona.
En concreto, el procedimiento ha permitido reconstruir, con intestino delgado, el sistema urinario intracorpóreamente, con una mayor precisión debido al uso del robot, mejorando así la calidad de vida del paciente.
El logro se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero, en la que se utilizaron ureterostomías cutáneas --conexión de los uréteres directamente a la piel--.
Ambas intervenciones han demostrado la capacidad del hospital para liderar avances en cirugía mínimamente invasiva, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados clínicos.
Los doctores Gonzalvo y Sánchez Zalabardo, cirujanos responsables de la intervención, han destacado: "Esta técnica representa un avance enorme para los pacientes, al poder realizar toda la técnica intracorpóreamente. La cirugía robótica nos ofrece una precisión que antes era imposible, lo que se traduce en menos complicaciones y una recuperación más rápida".
La incorporación de estas técnicas innovadoras no solo ha permitido realizar intervenciones más precisas y menos invasivas, sino que también ha mejorado la experiencia y el bienestar de los pacientes.
También formaron parte del equipo el doctor Javier Martínez Andreu, jefe de servicio de Anestesia, y Sonia Baquedano, enfermera de Anestesia.
Además, las enfermeras instrumentistas Sara García y Verónica Santamaría, junto con la supervisora de quirófano Ana Montañés y Raquel Martínez, supervisora de material, completaron el equipo multidisciplinar que hizo posible este avance.
La doctora María Jesús Gil, jefa del Servicio de Urología del Hospital Miguel Servet, ha expresado su satisfacción por este logro: "La cirugía robótica nos permite realizar intervenciones complejas con una precisión milimétrica, lo que se traduce en menos complicaciones, menos dolor y una recuperación más rápida. Para nosotros, es un orgullo liderar este tipo de procedimientos".
Con información de Europa Press
Un estudio realizado en más de un millón de personas reveló que quienes se vacunan contra el herpes zóster tienen un riesgo 23% menor de sufrir eventos cardiovasculares
Cada vez más investigaciones demuestran que el ejercicio físico, lejos de ser solo un obstáculo, puede convertirse en un recurso terapéutico valioso para las personas con TCA
Según un especialista en psicosociología, el workaholism puede generar problemas de salud mental, pero también problemas de salud física, dado que estas personas tienden a abandonarse en todos los aspectos, horas de descanso, hábitos de comida y actividad física
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección