Guías sobre la diabetes en el embarazo presentada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

Salud y Bienestar Sala de redacción
oms-directrices-diabetes-embarazo-atencion-prenatal-2025
oms-directrices-diabetes-embarazo-atencion-prenatal-2025La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado por primera vez directrices internacionales para el manejo de la diabetes durante el embarazo, con el objetivo de integrarla en la atención prenatal de rutina y garantizar un acceso equitativo a los tratamientos más avanzados.  

El organismo advierte que la falta de recursos y de atención médica especializada afecta de manera significativa a las mujeres embarazadas con diabetes, sobre todo en países de ingresos bajos y medios.

Esta desigualdad limita el acceso a terapias y tecnologías esenciales, agravando un problema de salud global en constante crecimiento.  

Según datos de la OMS, una de cada seis mujeres gestantes desarrolla diabetes cada año, lo que equivale a 21 millones de casos anuales. El documento presentado incluye 27 recomendaciones clave y busca prevenir complicaciones graves tanto para la madre como para el hijo.

Entre los riesgos asociados a un mal control de la enfermedad se encuentran la preeclampsia, muertes fetales, lesiones durante el parto y una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedades cardiometabólicas en el futuro.  

La OMS subrayó que estas guías establecen por primera vez un marco internacional de referencia para el tratamiento de la diabetes en el embarazo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que las recomendaciones responden a las necesidades reales de salud de las mujeres embarazadas y ofrecen estrategias basadas en evidencia científica para garantizar una atención médica de calidad en cualquier país o contexto.  

Un frasco de orforglipron|Foto: El Mundo/OCUOrforglipron: el nuevo fármaco que podría transformar el tratamiento contra la obesidad

Tedros afirmó: "La OMS cuenta desde hace tiempo con directrices sobre diabetes y sobre el embarazo, pero esta es la primera vez que publicamos un estándar de atención específico para el manejo de la diabetes durante el embarazo".

Entre las 27 recomendaciones, la OMS destaca la importancia de la atención individualizada, apoyada en el asesoramiento sobre alimentación, niveles de ejercicio físico y objetivos médicos claros para el control de la glucemia.

Todas las mujeres diagnosticadas deben monitorizar regularmente sus niveles de azúcar en la sangre, tanto durante las consultas médicas como en su entorno doméstico.

El documento también introduce pautas sobre tratamientos farmacológicos adaptados a los distintos tipos de diabetes presentes en el embarazo —tipo 1, tipo 2 y gestacional—, así como para casos de mujeres que ya contaban con el diagnóstico antes de concebir. Además, la OMS subraya el valor de la atención multidisciplinaria para pacientes con diabetes preexistente.

Según puntualizó la OMS, la publicación de estas directrices coincide con el Día Mundial de la Diabetes 2025, que lleva como lema "La diabetes en las distintas etapas de la vida".

Con esta consigna, la campaña busca recalcar que todas las personas con diabetes, sin importar su edad o condiciones, deben poder acceder a una atención integral, entornos que favorezcan el autocuidado y políticas sanitarias inclusivas.

La urgencia de tales medidas responde al papel de la diabetes como una de las enfermedades en más rápido crecimiento global, alcanzando actualmente a más de 800 millones de personas, conforme a datos difundidos por la OMS.

El alcance de la diabetes abarca complicaciones asociadas, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones de miembros inferiores, generando impactos que se transmiten de generación en generación y ponen a prueba la capacidad de los sistemas de salud, refiere la OMS.

La organización enfatizó que los países de ingresos bajos y medios han experimentado el mayor aumento en prevalencia durante las últimas décadas, aun cuando el acceso a servicios y medicamentos continúa viéndose restringido.

Ante este contexto, la OMS hizo hincapié en la necesidad de aplicar enfoques que consideren todo el ciclo vital, desde la infancia hasta la adultez mayor, como estrategia fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes.

Con información de Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email