
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn ensayo clínico internacional de fase 3 ha confirmado la eficacia de orforglipron, un innovador fármaco administrado por vía oral que muestra resultados prometedores en la reducción de peso en personas con obesidad.
Los hallazgos del estudio, en el que ha participado el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, han sido publicados en la revista The New England Journal of Medicine y presentados durante el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), celebrado en Viena.
Orforglipron actúa sobre el receptor GLP-1, implicado en la regulación del apetito. Según los datos recogidos, el fármaco logra una disminución media del 11% en el peso corporal, además de mejorar diversos factores de riesgo cardiovascular, tal como ha informado el Hospital Vall d'Hebron.
Está previsto que en los próximos meses se inicien los trámites regulatorios necesarios para su aprobación, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa en el tratamiento médico de la obesidad.
La coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad en Vall d'Hebron e investigadora principal del grupo de Diabetes y Metabolismo del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Andreea Ciudin, ha subrayado que, en el manejo clínico de la obesidad, es fundamental evaluar no solo la pérdida de peso total, sino especialmente la reducción de grasa.
"Y en este estudio se ha visto que 3/4 partes de lo que se pierde en el tratamiento es grasa, mientras que el resto es masa libre de grasa (músculo y otros tejidos)", ha explicado.
En concreto, el estudio siguió durante 72 semanas a 3.100 personas con obesidad pero sin diabetes de nueve países diferentes, con índices de masa corporal superior a 30 kg/m2 y con alguna complicación asociada (como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o apnea del sueño).
Los participantes fueron asignados aleatoriamente a diferentes dosis de orforglipron (6 mg, 12 mg o 36 mg) o a placebo, siempre en forma de una cápsula diaria, combinado con recomendaciones de dieta saludable y actividad física.
Los resultados muestran que el tratamiento con la dosis más alta de orforglipron consiguió una disminución media del 11,2% del peso corporal.
Más de la mitad de los pacientes perdió al menos un 10% de su peso y aproximadamente el 18% llegó a reducirlo más del 20%.
Además, se registraron mejoras significativas en la presión arterial, el perímetro de cintura, los niveles de triglicéridos y de colesterol, todos ellos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Al igual que otros fármacos para la obesidad ya aprobados, el orforglipron actúa sobre el receptor GLP-1, presente en diferentes células implicadas en la regulación del apetito y del metabolismo en el cerebro y el tubo digestivo, pero con la ventaja de que se puede tomar por la vía oral.
La mayoría de los productos que actúan sobre el GLP-1 y que ya están en el mercado son inyectables, porque contienen una molécula peptídica (una proteína) que, si se toma por vía oral y llega al estomago, se deshace y pierde eficacia.
Sí existe un medicamento peptídico que se puede tomar por la vía oral, la semaglutida, porque empaqueta la molécula dentro de una pastilla especial para que no se deshaga, pero esto exige una serie de requisitos a la hora de administrarlo, como ingerirlo siempre en ayunas o tener que esperar media hora antes de comer.
En cambio, el orforglipron tiene una estructura química diferente, pues no es una molécula peptídica, por lo que no pierde eficacia en el estómago.
"Es un fármaco que tiene el mismo efecto que los existentes, porque estimula el receptor de GLP1, pero no es peptídica, no es una proteína, por lo que se puede administrar por vía oral sin necesidad de medidas especiales", ha explicado Ciudin, única autora europea de la publicación.
La hormona GLP-1 es la protagonista en los últimos años de la investigación en el campo de la obesidad y la diabetes, pues se han demostrado los beneficios de controlar su función mediante fármacos que imiten su función (los conocidos como análogos del GLP-1).
El GLP-1 es una de las hormonas peptídicas que aparecen cuando la comida toca la mucosa intestinal; entre otras funciones, inducen la saciedad y actúan a nivel de diversos órganos del sistema digestivo para que el metabolismo funcione correctamente.
Si bien los fármacos análogos del GLP-1 están demostrando muy buenos resultados en la reducción de peso, la investigadora de Vall d'Hebron ha remarcado que en la obesidad no basta con medicarse, pues debe completarse con pautas de estilo de vida o, en algunos casos, con acompañamiento psicológico.
En este sentido, ha enfatizado que la obesidad no es algo temporal, sino una enfermedad crónica por una alteración de mecanismos biológicos que requiere tratamiento "de por vida", controlado por un especialista.
"Las tandas cortas de tratamiento solo para la operación bikini o para que entre el vestido para la boda de la prima es mala praxis", ha avisado.
Con información de El Mundo
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social