
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado una herramienta de detección impulsada por inteligencia artificial para analizar datos de electrocardiograma ordinarios y determinar cuándo se justifica un seguimiento con ecografía cardíaca
Salud y Bienestar AgenciasUna investigación de la Universidad de Columbia ha desvelado que la inteligencia artificial (IA) podría permitir que los electrocardiogramas (ECG), una prueba económica y muy común, detecten pronto enfermedades cardíacas ocultas.
Este hallazgo ha sido publicado en la revista Nature y sugiere un gran avance en el diagnóstico cardiológico.
Las enfermedades cardíacas estructurales, que incluyen las valvulopatías, las cardiopatías congénitas y otras afecciones que deterioran el funcionamiento del corazón, impactan a millones de personas a nivel global.
No obstante, dado que no existe una prueba de detección rutinaria y económica, muchas cardiopatías estructurales no se detectan hasta que el corazón ha sufrido un daño significativo.
"Tenemos colonoscopias, tenemos mamografías, pero no tenemos equivalentes para la mayoría de las formas de enfermedades cardíacas", reflexiona el profesor adjunto de medicina e informática biomédica en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y director médico de Inteligencia Artificial en el NewYork-Presbyterian, Pierre Elias.
Elias e investigadores de la Universidad de Columbia y el Hospital Presbiteriano de Nueva York han desarrollado una herramienta de detección impulsada por inteligencia artificial, EchoNext, que analiza datos del electrocardiograma (ECG) ordinario para identificar a los pacientes que deberían realizarse una ecografía (ecocardiograma), una prueba no invasiva que se utiliza para diagnosticar problemas cardíacos estructurales.
EchoNext identificó con precisión la enfermedad cardíaca estructural a partir de lecturas de ECG con mayor frecuencia que los cardiólogos, incluidos aquellos que usaron IA para ayudar a interpretar los datos.
"EchoNext básicamente utiliza la prueba más económica para determinar quién necesita la ecografía más cara", destaca Elias, quien dirigió el estudio.
"Detecta enfermedades que los cardiólogos no pueden detectar con un ECG. Creemos que la combinación del ECG con IA tiene el potencial de crear un paradigma de cribado completamente nuevo", añade.
De esta forma, EchoNext se diseñó para analizar datos de ECG ordinarios y determinar cuándo se justifica un seguimiento con ecografía cardíaca.
El modelo de aprendizaje profundo se entrenó con más de 1,2 millones de pares de ECG y ecocardiogramas de 230.000 pacientes. En un estudio de validación realizado en cuatro sistemas hospitalarios, incluyendo varios campus del NewYork-Presbyterian, la herramienta de cribado demostró una alta precisión en la identificación de problemas cardíacos estructurales, como insuficiencia cardíaca por miocardiopatía, valvulopatía, hipertensión pulmonar y engrosamiento cardíaco grave.
En una comparación directa con 13 cardiólogos en 3200 ECG, EchoNext identificó con precisión el 77% de los problemas cardíacos estructurales. En cambio, los cardiólogos que realizaron un diagnóstico con los datos del ECG tuvieron una precisión del 64%.
Para ver qué tan bien funcionaba la herramienta en el mundo real, el equipo de investigación ejecutó EchoNext en casi 85,000 pacientes sometidos a ECG que no se habían sometido previamente a un ecocardiograma.
La herramienta de IA identificó a más de 7,500 individuos (9%) como de alto riesgo de tener una enfermedad cardíaca estructural no diagnosticada.
Luego, los investigadores siguieron a los pacientes a lo largo de un año para ver cuántos fueron diagnosticados con enfermedad cardíaca estructural. (Los médicos de los pacientes no estaban al tanto de la implementación de EchoNext, por lo que no se vieron influenciados por sus predicciones).
Entre los individuos considerados de alto riesgo por EchoNext, el 55% se sometió a su primer ecocardiograma. De ellos, casi tres cuartas partes fueron diagnosticadas con enfermedad cardíaca estructural, el doble de la tasa de positividad en comparación con todas las personas que se sometieron a su primer ecocardiograma sin el beneficio de la IA.
Con la misma tasa de positividad, si todos los pacientes identificados por EchoNext como de alto riesgo se hubieran realizado un ecocardiograma, alrededor de 2.000 pacientes adicionales podrían haber sido diagnosticados con un problema cardíaco estructural potencialmente grave.
Con información de Europa Press
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada