
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado una herramienta de detección impulsada por inteligencia artificial para analizar datos de electrocardiograma ordinarios y determinar cuándo se justifica un seguimiento con ecografía cardíaca
Salud y Bienestar AgenciasUna investigación de la Universidad de Columbia ha desvelado que la inteligencia artificial (IA) podría permitir que los electrocardiogramas (ECG), una prueba económica y muy común, detecten pronto enfermedades cardíacas ocultas.
Este hallazgo ha sido publicado en la revista Nature y sugiere un gran avance en el diagnóstico cardiológico.
Las enfermedades cardíacas estructurales, que incluyen las valvulopatías, las cardiopatías congénitas y otras afecciones que deterioran el funcionamiento del corazón, impactan a millones de personas a nivel global.
No obstante, dado que no existe una prueba de detección rutinaria y económica, muchas cardiopatías estructurales no se detectan hasta que el corazón ha sufrido un daño significativo.
"Tenemos colonoscopias, tenemos mamografías, pero no tenemos equivalentes para la mayoría de las formas de enfermedades cardíacas", reflexiona el profesor adjunto de medicina e informática biomédica en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y director médico de Inteligencia Artificial en el NewYork-Presbyterian, Pierre Elias.
Elias e investigadores de la Universidad de Columbia y el Hospital Presbiteriano de Nueva York han desarrollado una herramienta de detección impulsada por inteligencia artificial, EchoNext, que analiza datos del electrocardiograma (ECG) ordinario para identificar a los pacientes que deberían realizarse una ecografía (ecocardiograma), una prueba no invasiva que se utiliza para diagnosticar problemas cardíacos estructurales.
EchoNext identificó con precisión la enfermedad cardíaca estructural a partir de lecturas de ECG con mayor frecuencia que los cardiólogos, incluidos aquellos que usaron IA para ayudar a interpretar los datos.
"EchoNext básicamente utiliza la prueba más económica para determinar quién necesita la ecografía más cara", destaca Elias, quien dirigió el estudio.
"Detecta enfermedades que los cardiólogos no pueden detectar con un ECG. Creemos que la combinación del ECG con IA tiene el potencial de crear un paradigma de cribado completamente nuevo", añade.
De esta forma, EchoNext se diseñó para analizar datos de ECG ordinarios y determinar cuándo se justifica un seguimiento con ecografía cardíaca.
El modelo de aprendizaje profundo se entrenó con más de 1,2 millones de pares de ECG y ecocardiogramas de 230.000 pacientes. En un estudio de validación realizado en cuatro sistemas hospitalarios, incluyendo varios campus del NewYork-Presbyterian, la herramienta de cribado demostró una alta precisión en la identificación de problemas cardíacos estructurales, como insuficiencia cardíaca por miocardiopatía, valvulopatía, hipertensión pulmonar y engrosamiento cardíaco grave.
En una comparación directa con 13 cardiólogos en 3200 ECG, EchoNext identificó con precisión el 77% de los problemas cardíacos estructurales. En cambio, los cardiólogos que realizaron un diagnóstico con los datos del ECG tuvieron una precisión del 64%.
Para ver qué tan bien funcionaba la herramienta en el mundo real, el equipo de investigación ejecutó EchoNext en casi 85,000 pacientes sometidos a ECG que no se habían sometido previamente a un ecocardiograma.
La herramienta de IA identificó a más de 7,500 individuos (9%) como de alto riesgo de tener una enfermedad cardíaca estructural no diagnosticada.
Luego, los investigadores siguieron a los pacientes a lo largo de un año para ver cuántos fueron diagnosticados con enfermedad cardíaca estructural. (Los médicos de los pacientes no estaban al tanto de la implementación de EchoNext, por lo que no se vieron influenciados por sus predicciones).
Entre los individuos considerados de alto riesgo por EchoNext, el 55% se sometió a su primer ecocardiograma. De ellos, casi tres cuartas partes fueron diagnosticadas con enfermedad cardíaca estructural, el doble de la tasa de positividad en comparación con todas las personas que se sometieron a su primer ecocardiograma sin el beneficio de la IA.
Con la misma tasa de positividad, si todos los pacientes identificados por EchoNext como de alto riesgo se hubieran realizado un ecocardiograma, alrededor de 2.000 pacientes adicionales podrían haber sido diagnosticados con un problema cardíaco estructural potencialmente grave.
Con información de Europa Press
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
España inicia el otoño con menos incendios forestales y nuevas medidas climáticas. Galicia sin focos activos y lluvias previstas en el norte
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Los hermanos Maclean completan la travesía a remo más rápida del Pacífico, recorriendo 14.485 km desde Perú a Australia para apoyar proyectos de agua potable
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad