
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evidencian que más de 1000 millones de personas sufrían de obesidad tan solo apenas hasta el 2022 y es una cifra que no para de crecer en el mundo
Salud y Bienestar Valentina RodríguezEn los últimos años, el estilo de vida del ser humano se ha adaptado abrupta y rápidamente al ritmo de la rutina diaria donde existe una mayor oportunidad de conectividad, la tecnología abarca gran parte de los ámbitos del ser humano, la alimentación está en constante cambio y apenas hay oportunidad para invertir el tiempo de ocio en otras actividades.
A partir de estos y más factores han surgido problemas que afectan el bienestar físico, mental y emocional del ser humano, evidenciándose malas prácticas o hábitos que desequilibran el bienestar, dando paso a padecer de enfermedades de alto riesgo e incluso aumentar de peso a niveles preocupantes.
La obesidad ha sido una de las afecciones más preocupantes durante muchísimos años y, hoy día, sus cifras no dejan de ser alarmantes, ya que, a pesar de que existe un conocimiento general de esta enfermedad y se cuentan con las herramientas para combatirlo, el estilo de vida de la actualidad solo ha ayudado a que se acrecentara la cifra.
Adaptar el estilo de vida a las necesidades del cuerpo humano podrá marcar una diferencia no solo en su padecimiento sino en lucha contra los estigmas que se tienen sobre esta afección, de esta forma más personas podrán contar con mayor conocimiento en el tema para ayudar a otros a cuidarse.
Con el ritmo tan acelerado que se lleva diariamente, muchos aspectos del autocuidado personal se ven relegados a un segundo plano y muy pocas veces se les da importancia para la mejoría de la vida, ya sea por estar ocupado, tener otras prioridades o no contar con las herramientas necesarias para implementar hábitos saludables a la rutina diaria.
Por lo que suele verse en las rutinas cómo el empleo provoca una vida sedentaria, la comida procesada se vuelve la primera opción por su facilidad de preparación y sus costos asequibles, el organismo se ve forzado a gastar mayor energía digiriendo lo consumido, no se tiene un buen descanso, no hay una dieta balanceada ni una actividad física, siendo esta muy baja o nula.
Aunado a ello, la problemática en el consumo de alcohol empeora el estado físico provocando que se genere mayor grasa corporal que afecta a la salud, incluso si se habla de factores externos se puede hacer mención de la economía y la inflación existente en el país que priva a sus ciudadanos de destinar sus ingresos a consultas médicas.
*Lee también: Los cinco errores más comunes que se cometen con la alimentación
Todos estos elementos hacen que se vuelva imperativo crear un plan de acción que lleve la concientización, el autocuidado y la promoción de la actividad física para asegurar una mejoría en la calidad de vida de quienes padecen de obesidad o sobrepeso; así como también una revisión de qué necesita la población hoy día para elegir una mejor vida.
Foto: Elena Leya
Sin embargo, al hablar de llevar estos planes de acción a la realidad de cada país, la tarea se vuelve mucho más difícil de ejecutar; profesionales de la salud han considerado que la obesidad se ha convertido en una epidemia preocupante que no para de aumentar cifras a nivel mundial.
De acuerdo con un estudio publicado recientemente en The Lancet, titulado “Worldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults” (2024), gracias a las contribuciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su realización, se evidenció que más de 1000 millones de personas sufrían de obesidad tan solo apenas hasta el 2022.
Aunque una parte de la población de estudio delimitada mostró una mejoría notable en cuanto a su salud física, la gran mayoría de estudio presentó un progreso de la obesidad y sobrepeso en varias regiones del mundo, obteniendo cifras contundentes. Dentro de todo este estudio se logró determinar que tenía mayor presencia en niños y en mujeres.
Se tiene previsto que esta cifra siga aumentando si el estilo de vida continúa siendo el mismo, urgiendo a los ciudadanos una revisión temprana sobre sus hábitos y sobrepeso.
Actualmente, con base en diversos estudios, se insta a las autoridades pertinentes del país en colaboración de sus ciudadanos, un seguimiento de estos casos a temprana edad, siguiendo las diferentes indicaciones que se han publicado en dicho estudio para apoyar la reducción de la obesidad.
Foto: Online Marketing
Con estos planes se busca, principalmente, la implementación de dietas balanceadas desde el primer día de nacimiento contemplando un mayor tiempo de lactancia, puesto que esta contribuye enormemente a que se reduzca la posibilidad de padecer esta enfermedad; adicionalmente, la aplicación de leyes que aboguen en contra de las prácticas comercializadas de alimentos perjudiciales en los infantes, políticas que influencien planes de nutrición en escuelas y hacia los precios para fomentar una alimentación balanceada; así como campañas de visibilización.
Así como estas medidas que se pueden implementar existen muchísimas más opciones en las que se contempla una revisión rigurosa que finalmente dé resultados óptimos, ya que verdaderamente los obstáculos actuales, en lo que a la concientización gubernamental y ciudadana se refieren, pueden ser una limitante catastrófica que pondrá en riesgo muchas vidas.
No solo por un tema de obesidad o sobrepeso, sino también porque existe una preocupación en la alimentación y el contraste existente con la desnutrición que algunas comunidades del mundo presentan. Como esta problemática existen muchas más que merecen estar bajo un foco de atención mundial para lograr los cambios significativos que merecen las nuevas generaciones que nacen día a día en cada región.
Foto: Bru-nO
Como muchos profesionales han indicado, esta labor en la reducción de cifras es tarea de toda la comunidad internacional y no de unos pocos países, la prioridad y las acciones han sido definidas y difundidas, así que solo resta esperar que en un mediano a largo plazo los cambios empiecen a surgir para traer consigo resultados positivos en los próximos estudios que se realicen con respecto a temas de salud.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
El primer parque temático de Disney se inauguró en 1955 en la ciudad de Anaheim, California, bajo un concepto que pretendía entretener a niños y adultos con atracciones inspiradas en las películas animadas del estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
Ávila es una ciudad rica en historia y cultura que ofrece, a quienes lo visitan, la oportunidad de explorar monumentos históricos y disfrutar de la gastronomía local