
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial
Salud y Bienestar Sala de redacción
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados alentadores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
En concreto, los resultados del ensayo clínico en fase 1 encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber (EEUU) y que publica Nature, indican que los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron "una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria", según informa EFE.
Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor, están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente.
La investigación indica que en el momento del corte de los datos, con una media de 34,7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer.
El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco.
El pembrolizubab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas.
Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales.
Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor.
Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos.
Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad.
El equipo aprendió qué dianas específicas del cáncer "son más susceptibles al ataque inmunitario" y demostró que este enfoque "puede generar respuestas inmunitarias duraderas, dirigiendo al sistema inmunitario para que reconozca el cáncer", explicó David Braun, uno de los firmantes del texto.
El científico consideró que el trabajo "puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón".
La vacuna inducía una respuesta inmunitaria en tres semanas, el número de células T inducidas aumentaba una media de 166 veces y permanecían en el organismo en niveles elevados hasta tres años.
Los estudios in vitro también demostraron que las células T inducidas eran activas contra las células tumorales del propio paciente.
"Los neoantígenos a los que apunta esta vacuna ayudan a dirigir la respuesta inmunitaria hacia las células cancerosas, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad inmunitaria", según el equipo.
Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial.
Con información de El Mundo

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Donald Trump y Xi Jinping alcanzan un acuerdo clave para reducir tensiones comerciales entre EEUU y China. Se suavizan controles sobre tierras raras, bajan aranceles al fentanilo y se reactiva la compra de productos agrícolas. TikTok y chips Nvidia también en la agenda

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española