
El Hospital Universitario Miguel Servet realiza con éxito su primera cirugía robótica de vejiga
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados alentadores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
En concreto, los resultados del ensayo clínico en fase 1 encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber (EEUU) y que publica Nature, indican que los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron "una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria", según informa EFE.
Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor, están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente.
La investigación indica que en el momento del corte de los datos, con una media de 34,7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer.
El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco.
El pembrolizubab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas.
Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales.
Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor.
Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos.
Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad.
El equipo aprendió qué dianas específicas del cáncer "son más susceptibles al ataque inmunitario" y demostró que este enfoque "puede generar respuestas inmunitarias duraderas, dirigiendo al sistema inmunitario para que reconozca el cáncer", explicó David Braun, uno de los firmantes del texto.
El científico consideró que el trabajo "puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón".
La vacuna inducía una respuesta inmunitaria en tres semanas, el número de células T inducidas aumentaba una media de 166 veces y permanecían en el organismo en niveles elevados hasta tres años.
Los estudios in vitro también demostraron que las células T inducidas eran activas contra las células tumorales del propio paciente.
"Los neoantígenos a los que apunta esta vacuna ayudan a dirigir la respuesta inmunitaria hacia las células cancerosas, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad inmunitaria", según el equipo.
Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial.
Con información de El Mundo
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Segúnka OMS y la Unicef, algunos países de Europa y Asia Central han reportado tasas de vacunación contra el sarampión del 24%, una cifra muy lejana del 95% recomendado para que se logre la «inmunidad de grupo»,
Un estudio probó el medicamento de AstraZeneca como primer tratamiento administrado a pacientes con un tipo de cáncer de mama positivo para ciertas hormonas y con poca o ninguna presencia de la proteína HER2
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños