
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
La Sociedad Española de Oncología Médica advierte que el tabaco sigue siendo el factor responsable de un mayor número de cánceres en España
Salud y Bienestar Sala de redacciónSegún el informe 'Las cifras del cáncer en España 2025' publicado este lunes por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el número de cánceres que se diagnosticarán en España en el año 2025 se estima que sea 296.103, a una media de 811 casos cada día, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior (286.664).
En concreto, el informe, que este año refuerza la noción de que el cáncer le puede tocar a cualquiera, revela que a lo largo de la vida de una persona el riesgo de desarrollar un cáncer es, hasta los 80 años, de un 40,4% en los hombres y de un 28,3% en las mujeres. Hasta los 85 años, estos valores suben a un 48,1% en ellos y un 33% en ellas.
Asimismo, la SEOM detalla que los cánceres que serán más frecuentemente diagnosticados en España este 2025 serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).
Por sexos, los hombres recibirán diagnósticos principalmente de próstata (32.188), colon (27.224), pulmón (23.442) y vejiga (18.281). En las mujeres serán los de mama (37.682), colon (17.349), pulmón (11.064), útero (7.428), páncreas (5.055) y tiroides (4.869).
Ahora bien, según los médicos, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, que ha dado lugar a la Oncología de Precisión, permitirá identificar biomarcadores y seleccionar tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, han recordado.
La SEOM lamenta, sin embargo, el fuerte incremento del número de casos de cáncer de pulmón en mujeres. Hace años no estaba ni entre los diez cánceres más habituales en ellas, pero ha crecido hasta una incidencia de 2,4 veces superior a 2006 y ha pasado a consolidarse como el tercer tumor más incidente en mujeres, cada vez a más distancia del cáncer de cuerpo uterino que era el tercero más frecuente. Esto se debe, explican, al consumo de tabaco.
En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España aumenta, según los expertos, a causa del aumento poblacional, del envejecimiento de la población, de la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, entre otros muchos) y, en algunos tipos de cáncer como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, al aumento de la detención precoz.
En cuanto a los riesgos, la SEOM advierte que el tabaco sigue siendo el factor responsable de un mayor número de cánceres en España, seguido de obesidad y el alcohol como factor para multitud de cánceres (esófago, colon, mama...).
"Es importante destacar que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos y que se produce un efecto sinérgico con el hábito tabáquico, multiplicando hasta por 30 el riesgo de ciertos tumores", han asegurado.
Según los últimos datos oficiales en 2023 murieron 115.889 personas por el cáncer. Los tumores en España son responsables del 26,5% de las muertes, sobre todo los de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata.
Asimismo, el mayor incremento de la mortalidad se da, como han advertido, en el cáncer de pulmón en mujeres debido al hábito tabáquico. También han subido, en ambos sexos, las muertes por cáncer de páncreas.
Sin embargo, como un mensaje de esperanza, en SEOM recuerdan que la supervivencia de los pacientes con cáncer de España es similar a la de los países de nuestro entorno. La supervivencia neta a 5 años del diagnóstico de los pacientes es de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres.
Los oncólogos afirman que este dato se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe aumentando. En parte debido a las actividades preventivas, a las campañas de diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos.
En los hombres, la supervivencia fue del 90% en los cánceres de próstata y de testículo y de 86% en el de tiroides, mientras que fue del 7% en el cáncer de páncreas, del 12% en el de pulmón, del 13% en el de esófago y del 18% en el de hígado.
En las mujeres, el cáncer de tiroides tuvo una supervivencia neta de 93%, el melanoma cutáneo del 89%, y el cáncer de mama del 86%, mientras que en el cáncer de páncreas fue del 10%, en los de hígado y esófago del 16% y en el de pulmón del 18%.
En la presentación del informe, la SEOM ha querido trasladar el mensaje de que "es necesario despojar el cáncer de silencios, estigmas y bulos". Han recordado que en la personalización de los tratamientos oncológicos y en la inmunoterapia están los futuros avances a favor de una mayor supervivencia. Y han informado que trabajan en un informe específico sobre el incremento de la incidencia del cáncer en población joven.
Respecto a los bulos, han recordado que ni los sujetadores con aros provocan cáncer, ni el teléfono móvil o los desodorantes. Que el cáncer no se contagia y no hay plantas que lo curen. Por contra, han defendido que "un estilo de vida saludable, evitar tabaco y alcohol, mantener un peso adecuado, realizar actividades físicas de manera regular, seguir una dieta saludable ayuda a prevenir el cáncer y, en caso de que este haya sido diagnosticado, contribuye de manera favorable a su tratamiento".
Con información de 20minutos
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera