
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
La Sociedad Española de Oncología Médica advierte que el tabaco sigue siendo el factor responsable de un mayor número de cánceres en España
Salud y Bienestar Sala de redacción
Según el informe 'Las cifras del cáncer en España 2025' publicado este lunes por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el número de cánceres que se diagnosticarán en España en el año 2025 se estima que sea 296.103, a una media de 811 casos cada día, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior (286.664).
En concreto, el informe, que este año refuerza la noción de que el cáncer le puede tocar a cualquiera, revela que a lo largo de la vida de una persona el riesgo de desarrollar un cáncer es, hasta los 80 años, de un 40,4% en los hombres y de un 28,3% en las mujeres. Hasta los 85 años, estos valores suben a un 48,1% en ellos y un 33% en ellas.
Asimismo, la SEOM detalla que los cánceres que serán más frecuentemente diagnosticados en España este 2025 serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).
Por sexos, los hombres recibirán diagnósticos principalmente de próstata (32.188), colon (27.224), pulmón (23.442) y vejiga (18.281). En las mujeres serán los de mama (37.682), colon (17.349), pulmón (11.064), útero (7.428), páncreas (5.055) y tiroides (4.869).
Ahora bien, según los médicos, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, que ha dado lugar a la Oncología de Precisión, permitirá identificar biomarcadores y seleccionar tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, han recordado.
La SEOM lamenta, sin embargo, el fuerte incremento del número de casos de cáncer de pulmón en mujeres. Hace años no estaba ni entre los diez cánceres más habituales en ellas, pero ha crecido hasta una incidencia de 2,4 veces superior a 2006 y ha pasado a consolidarse como el tercer tumor más incidente en mujeres, cada vez a más distancia del cáncer de cuerpo uterino que era el tercero más frecuente. Esto se debe, explican, al consumo de tabaco.
En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España aumenta, según los expertos, a causa del aumento poblacional, del envejecimiento de la población, de la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, entre otros muchos) y, en algunos tipos de cáncer como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, al aumento de la detención precoz.
En cuanto a los riesgos, la SEOM advierte que el tabaco sigue siendo el factor responsable de un mayor número de cánceres en España, seguido de obesidad y el alcohol como factor para multitud de cánceres (esófago, colon, mama...).
"Es importante destacar que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos y que se produce un efecto sinérgico con el hábito tabáquico, multiplicando hasta por 30 el riesgo de ciertos tumores", han asegurado.
Según los últimos datos oficiales en 2023 murieron 115.889 personas por el cáncer. Los tumores en España son responsables del 26,5% de las muertes, sobre todo los de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata.
Asimismo, el mayor incremento de la mortalidad se da, como han advertido, en el cáncer de pulmón en mujeres debido al hábito tabáquico. También han subido, en ambos sexos, las muertes por cáncer de páncreas.
Sin embargo, como un mensaje de esperanza, en SEOM recuerdan que la supervivencia de los pacientes con cáncer de España es similar a la de los países de nuestro entorno. La supervivencia neta a 5 años del diagnóstico de los pacientes es de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres.
Los oncólogos afirman que este dato se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe aumentando. En parte debido a las actividades preventivas, a las campañas de diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos.
En los hombres, la supervivencia fue del 90% en los cánceres de próstata y de testículo y de 86% en el de tiroides, mientras que fue del 7% en el cáncer de páncreas, del 12% en el de pulmón, del 13% en el de esófago y del 18% en el de hígado.
En las mujeres, el cáncer de tiroides tuvo una supervivencia neta de 93%, el melanoma cutáneo del 89%, y el cáncer de mama del 86%, mientras que en el cáncer de páncreas fue del 10%, en los de hígado y esófago del 16% y en el de pulmón del 18%.
En la presentación del informe, la SEOM ha querido trasladar el mensaje de que "es necesario despojar el cáncer de silencios, estigmas y bulos". Han recordado que en la personalización de los tratamientos oncológicos y en la inmunoterapia están los futuros avances a favor de una mayor supervivencia. Y han informado que trabajan en un informe específico sobre el incremento de la incidencia del cáncer en población joven.
Respecto a los bulos, han recordado que ni los sujetadores con aros provocan cáncer, ni el teléfono móvil o los desodorantes. Que el cáncer no se contagia y no hay plantas que lo curen. Por contra, han defendido que "un estilo de vida saludable, evitar tabaco y alcohol, mantener un peso adecuado, realizar actividades físicas de manera regular, seguir una dieta saludable ayuda a prevenir el cáncer y, en caso de que este haya sido diagnosticado, contribuye de manera favorable a su tratamiento".
Con información de 20minutos

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida