
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
Para 2025, los cambios irán desde alimentos básicos más caros hasta impuestos renovados en sectores clave como la energía, la vivienda y el transporte
Economía y Finanzas Sala de redacciónLos ajustes económicos y fiscales en 2025 afectarán de manera significativa en el presupuesto de los hogares españoles.
En consecuencia, los cambios irán desde alimentos básicos más caros hasta impuestos renovados en sectores clave como la energía, la vivienda y el transporte, estas modificaciones están diseñadas para responder a un contexto económico global retador.
A continuación un desglose de cómo estas subidas impactarán a su bolsillo.
Uno de los cambios más importantes será la vuelta del IVA de la electricidad al 21%, tras las reducciones implementadas en los últimos años. Esto se traducirá en un encarecimiento directo de las facturas domésticas.
Un ejemplo puntual sería: una familia con un consumo mensual de 250 kWh podría pagar unos 72 euros más al año, según la comparadora Selectra.
Además, los cambios en la tarifa regulada PVPC, que dependerán más de los precios futuros del mercado energético, añadirán incertidumbre a los costes finales.
Tras las rebajas fiscales aplicadas en 2023 y 2024 para mitigar la inflación, los alimentos básicos vuelven a tributar a tipos más altos. El IVA del pan, la leche, los huevos, las frutas, las verduras y las legumbres pasará del 2% al 4% en enero de 2025.
Además, productos como las pastas y los aceites de semillas recuperarán su tipo del 10%. La excepción será el aceite de oliva, que se mantendrá en un tipo reducido del 4%, reconociéndose como un producto de primera necesidad.
La tasa obligatoria de residuos entra en vigor en abril de 2025, con un coste estimado de 165 a 200 euros anuales por hogar. Este impuesto, que hasta ahora era opcional, afectará a todos los municipios de España.
En paralelo, se aplicará un nuevo gravamen al tabaco y los líquidos para vapers, equiparando su fiscalidad a la del tabaco tradicional. Esta medida, prevista para abril, dará margen a los puntos de venta para adaptarse al cambio.
El transporte público seguirá beneficiándose de ayudas durante la primera mitad del año. Los abonos gratuitos de Renfe para Cercanías y Media Distancia se mantendrán hasta junio, mientras que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema de bonificaciones que incluirá un billete único de Cercanías por 20 euros al mes y transporte gratuito para menores de 15 años.
Sin embargo, los peajes en autopistas gestionadas por la SEITT subirán un 2% en 2025 para vehículos sin dispositivo electrónico, y hasta un 11% para los que sí lo tengan.
Además, las principales operadoras de telecomunicaciones ya han anunciado subidas generalizadas en sus tarifas mensuales, con incrementos de hasta 6 euros en algunos paquetes de contenido.
Las deducciones fiscales en el IRPF por reformas energéticas dejarán de estar disponibles en 2025, eliminando un incentivo clave para mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Asímismo, en el ámbito de los alquileres, entra en vigor un nuevo índice de referencia para actualizar los contratos, que sustituirá al IPC y al IGC, afectando a las rentas de inquilinos y propietarios.
Por otro lado, en el sector hipotecario, se eliminan las condiciones que permitían cambiar hipotecas variables a fijas sin coste adicional, lo que encarecerá futuras modificaciones contractuales.
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% de forma general, mientras que las mínimas y no contributivas aumentarán entre un 6% y un 9%.
Los pensionistas con cónyuge a cargo también verán incrementos más significativos. Sin embargo, los grandes salarios estarán sujetos a una nueva sobrecotización extraordinaria, conocida como "cuota de solidaridad", que afectará a quienes superen los 58.908 euros anuales.
El gas seguirá mostrando una tendencia alcista, influenciada por el conflicto en Ucrania y las políticas energéticas internacionales. A esto se suma el incremento de los impuestos al diésel, que equipararán su fiscalidad a la de la gasolina, provocando un aumento de 10 céntimos por litro.
Con una inflación prevista del 2% para 2025, el Banco de España proyecta un año de moderación económica, pero los hogares deberán adaptarse a un entorno donde los costes de bienes y servicios esenciales siguen en ascenso. En un contexto de incertidumbre global, estas medidas marcan un año de transformaciones clave para el gasto familiar y empresarial.
Con información de Viva Valencia
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Además del pase a cuartos de final del Mundial de Clubes, una de las buenas noticias para el Real Madrid ha sido el regreso del francés Kylian Mbappé, quien debutó en el torneo tras perderse los tres primeros partidos por una gastroenteritis aguda
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas