La riqueza de los milmillonarios en España creció un 20% en 2024, según Oxfam
El informe, 'El saqueo continúa' de Oxfam Intermón, también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada
Para 2025, los cambios irán desde alimentos básicos más caros hasta impuestos renovados en sectores clave como la energía, la vivienda y el transporte
Economía y Finanzas Sala de redacciónLos ajustes económicos y fiscales en 2025 afectarán de manera significativa en el presupuesto de los hogares españoles.
En consecuencia, los cambios irán desde alimentos básicos más caros hasta impuestos renovados en sectores clave como la energía, la vivienda y el transporte, estas modificaciones están diseñadas para responder a un contexto económico global retador.
A continuación un desglose de cómo estas subidas impactarán a su bolsillo.
Uno de los cambios más importantes será la vuelta del IVA de la electricidad al 21%, tras las reducciones implementadas en los últimos años. Esto se traducirá en un encarecimiento directo de las facturas domésticas.
Un ejemplo puntual sería: una familia con un consumo mensual de 250 kWh podría pagar unos 72 euros más al año, según la comparadora Selectra.
Además, los cambios en la tarifa regulada PVPC, que dependerán más de los precios futuros del mercado energético, añadirán incertidumbre a los costes finales.
Tras las rebajas fiscales aplicadas en 2023 y 2024 para mitigar la inflación, los alimentos básicos vuelven a tributar a tipos más altos. El IVA del pan, la leche, los huevos, las frutas, las verduras y las legumbres pasará del 2% al 4% en enero de 2025.
Además, productos como las pastas y los aceites de semillas recuperarán su tipo del 10%. La excepción será el aceite de oliva, que se mantendrá en un tipo reducido del 4%, reconociéndose como un producto de primera necesidad.
La tasa obligatoria de residuos entra en vigor en abril de 2025, con un coste estimado de 165 a 200 euros anuales por hogar. Este impuesto, que hasta ahora era opcional, afectará a todos los municipios de España.
En paralelo, se aplicará un nuevo gravamen al tabaco y los líquidos para vapers, equiparando su fiscalidad a la del tabaco tradicional. Esta medida, prevista para abril, dará margen a los puntos de venta para adaptarse al cambio.
El transporte público seguirá beneficiándose de ayudas durante la primera mitad del año. Los abonos gratuitos de Renfe para Cercanías y Media Distancia se mantendrán hasta junio, mientras que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema de bonificaciones que incluirá un billete único de Cercanías por 20 euros al mes y transporte gratuito para menores de 15 años.
Sin embargo, los peajes en autopistas gestionadas por la SEITT subirán un 2% en 2025 para vehículos sin dispositivo electrónico, y hasta un 11% para los que sí lo tengan.
Además, las principales operadoras de telecomunicaciones ya han anunciado subidas generalizadas en sus tarifas mensuales, con incrementos de hasta 6 euros en algunos paquetes de contenido.
Las deducciones fiscales en el IRPF por reformas energéticas dejarán de estar disponibles en 2025, eliminando un incentivo clave para mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Asímismo, en el ámbito de los alquileres, entra en vigor un nuevo índice de referencia para actualizar los contratos, que sustituirá al IPC y al IGC, afectando a las rentas de inquilinos y propietarios.
Por otro lado, en el sector hipotecario, se eliminan las condiciones que permitían cambiar hipotecas variables a fijas sin coste adicional, lo que encarecerá futuras modificaciones contractuales.
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% de forma general, mientras que las mínimas y no contributivas aumentarán entre un 6% y un 9%.
Los pensionistas con cónyuge a cargo también verán incrementos más significativos. Sin embargo, los grandes salarios estarán sujetos a una nueva sobrecotización extraordinaria, conocida como "cuota de solidaridad", que afectará a quienes superen los 58.908 euros anuales.
El gas seguirá mostrando una tendencia alcista, influenciada por el conflicto en Ucrania y las políticas energéticas internacionales. A esto se suma el incremento de los impuestos al diésel, que equipararán su fiscalidad a la de la gasolina, provocando un aumento de 10 céntimos por litro.
Con una inflación prevista del 2% para 2025, el Banco de España proyecta un año de moderación económica, pero los hogares deberán adaptarse a un entorno donde los costes de bienes y servicios esenciales siguen en ascenso. En un contexto de incertidumbre global, estas medidas marcan un año de transformaciones clave para el gasto familiar y empresarial.
Con información de Viva Valencia
El informe, 'El saqueo continúa' de Oxfam Intermón, también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo cifra en 225.000 millones de euros la contribución del sector turístico español a la economía del país en 2024 lo que representa un 6,2% más
Las ventas de vehículos eléctricos de batería, principal opción para descarbonizar el parque móvil europeo, se mantuvieron en 2024 como la tercera opción más popular
"Emilia Pérez" ha generado un intenso debate en México por su representación estereotípica del país, lo que llevó al director a pedir disculpas ante el descontento social
Con este rechazo decae el alza de las pensiones y del ingreso mínimo vital, las bonificaciones al transporte y hasta las ayudas para los afectados por la Dana
Según ha explicado OpenAI, el "Proyecto Stargate" pretende invertir $500.000 millones en los próximos cuatro años para construir una nueva infraestructura de IA en Estados Unidos
El piloto inglés aseguró en su primer día como piloto de Ferrari que cumplía un sueño al lucir el icónico rojo de la marca
El responsable del estudio de tatuajes explicó al medio brasileño G1 que el influencer Ricardo Godoi falleció durante el proceso de sedación, "sufrió un paro cardiorrespiratorio"
El informe, 'El saqueo continúa' de Oxfam Intermón, también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada
Este nuevo incendio irrumpe tras una semana de significativos progresos en la contención de los históricos incendios que redujeron comunidades enteras de Los Ángeles a cenizas
La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres