
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Gobierno y Podemos acordaron mantener hasta el 30 de junio las bonificaciones en el precio del transporte público
Actualidad Sala de redacciónEl Gobierno y Podemos acordaron este jueves mantener hasta el 30 de junio las bonificaciones en el precio del transporte público.
Un acuerdo que se logró atar apenas unos minutos antes de la votación el apoyo de Podemos, que confirmó su respaldo al texto tras acordar con el Ejecutivo que se prorrogará hasta el 30 de junio los descuentos en el precio del transporte público que llevan en vigor desde 2022.
El acuerdo supone que el Gobierno dará marcha atrás en su intención inicial de ir retirando estas ayudas paulatinamente. La idea inicial del Ministerio de Hacienda es que las subvenciones al transporte público dejaran de ser generales a partir del 1 de enero de 2025 y pasaran a cubrir a una buena parte de la población, pero no a toda.
Además, el Ejecutivo también aspiraba a reducir el porcentaje de descuento que se aplica a los billetes, que en la actualidad es del 60% y que seguirá así hasta junio.
Asímismo, ese pacto también contempla suspender durante un año la agilización de desahucios en casos de okupación tanto de viviendas vacías como de pisos habitados a los que se entra ilegalmente. Esa medida viene a dejar sin efecto una enmienda del PNV que se aprobó definitivamente este jueves, después de que la apoyaran por error hace unas semanas ERC y EH Bildu.
Dicha medida, básicamente, permite acelerar los desalojos en este tipo de situaciones. Y lo que ha pactado Podemos con el Gobierno no es volver al texto anterior, algo que técnicamente no puede hacerse por decreto, sino suspender durante todo el año 2025 este tipo de desahucios de familias que viven "en precario", es decir, okupando un piso vacío, en la mayoría de los casos.
Con información de 20minutos
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas