
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Actualidad AgenciasUn reciente informe publicado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) revela que, aunque la pobreza en España ha disminuido ligeramente en términos generales, persisten profundas desigualdades entre las distintas comunidades autónomas.
El estudio, titulado 'Pobreza y Territorio. Comunidades Autónomas y Unión Europea', fue difundido en vísperas del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Según los datos correspondientes al año 2024, el 25,8% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale a 12,5 millones de personas. Esta cifra supone una mejora respecto al año anterior, con 200.000 personas menos en esta situación.
Sin embargo, la pobreza severa, aquella que afecta a quienes viven con ingresos extremadamente bajos, continúa sin mostrar signos de reducción, afectando a 4,1 millones de ciudadanos.
El análisis territorial pone de manifiesto una brecha significativa entre el norte y el sur del país. Comunidades como el País Vasco, Navarra y Baleares presentan tasas más bajas de población en riesgo, pero con una intensidad alarmante: más del 45% de las personas vulnerables en estas regiones subsisten con menos de 644 euros mensuales.
El estudio evidencia una desigualdad territorial en casi todos los indicadores de pobreza, exclusión y vulnerabilidad, que se deben a factores como la vivienda, la pobreza infantil o el coste de la vida.
Para EAPN-ES, la «reducción importante» -del 26,5% al 25,8%-, alcanzando la cifra más baja desde 2014, refleja la apuesta por políticas sociales de estos últimos años, aunque aún no se haya logrado bajar del 25%.
Eso significa que al menos una de cada cuatro personas en España se ha mantenido en riesgo de pobreza o exclusión social en la última década.
También constata que la mejora no está alcanzando la intensidad suficiente para proteger a la población que vive en condiciones más precarias, como reflejan las peores cifras de pobreza severa: ocho de cada cien personas en España viven con menos de 644 euros al mes.
El estudio analiza los distintos datos en función del territorio, con tasas de pobreza regionales que duplican la media estatal y «una clara brecha norte-sur» que se mantiene constante con los años.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Región de Murcia presentan los mayores porcentajes de población en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
El análisis alerta del empeoramiento de las cifras durante varios años consecutivos en Navarra, Comunidad Valenciana o Castilla y León; y advierte de la intensidad de la pobreza severa en comunidades con los mejores datos.
Según el informe de EAPN-ES, el carácter estructural de la pobreza es una muestra de cómo el mero crecimiento económico no es suficiente para reducir la desigualdad.
Explica que el aumento del PIB en las comunidades no consigue mejorar por si solo las cifras de pobreza, como se refleja en Canarias, Comunidad Valenciana o Madrid.
Respecto a la Comunidad de Madrid indica que pese a registrar una de las rentas medias por persona más altas del Estado (17.275 euros) y un PIB per cápita muy elevado, es una de las regiones más desiguales: el 20% más rico de la población gana 5,5 veces más que el más pobre.
El estudio analiza el papel protector del Estado y destaca que en 2024 las ayudas y prestaciones sociales, incluidas las pensiones, evitaron que 11,1 millones de personas entraran en situación de pobreza.
Pese a esto, indica que la capacidad de las transferencias de las administraciones para reducir la desigualdad viene determinada por la inversión social de cada región.
Por ejemplo, Murcia, Asturias y Canarias parten de situaciones de vulnerabilidad semejantes y tendrían tasas de pobreza sin transferencias muy similares (entre 47% y 48%), pero gracias a las prestaciones sociales, Asturias registra una tasa de pobreza del 15,6%, mientras que Murcia el 26 % y Canarias el 24,6%, indica el estudio.
Además, expone que la subida de los alquileres agrava la pobreza y la desigualdad: Madrid, Baleares y Canarias son las regiones más afectadas por la crisis de la vivienda.
España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la UE, con 2,3 millones de menores en situación de pobreza.
Además, se sitúa por encima de la media de la UE en todos los indicadores de pobreza, exclusión y desigualdad, y es el cuarto país con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, por delante solo de Bulgaria, Rumanía y Grecia.
La red de entidades sociales urge a las formaciones políticas a tener «altura de miras» y aprobar en la presente legislatura el Pacto de Estado contra la Pobreza.
Con información de EFE
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
Taylor Swift estrena documental y concierto extendido en Disney+ el 12 de diciembre, revelando los secretos de su gira más exitosa: The Eras Tour
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
El oro supera los $4.200 la onza y la plata marca nuevos máximos. La Fed anticipa más recortes y Bank of America proyecta $5.000 en 2026
Descubre cómo la IA de Google te ayuda a mejorar tu currículum, superar filtros ATS (Applicant Tracking Systems) y preparar entrevistas para conseguir empleo de calidad
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding