
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Un estudio de Oxfam Intermón analiza las remuneraciones en 40 grandes empresas españolas, en las que, en promedio, el sueldo del primer ejecutivo de estas empresas es “118 veces el salario” medio de sus plantillas
Empleo Sala de redacciónLa “huella de la desigualdad” en algunas empresas españolas es alargada. A veces, se traduce en cifras estratosféricas. Es lo que refleja un estudio de Oxfam Intermón, que radiografía las remuneraciones en 40 grandes empresas españolas, en las que, en promedio, el sueldo del primer ejecutivo de estas empresas es “118 veces el salario” medio de sus plantillas. El caso más extremo es CIE Automotive, “donde el sueldo de su director ejecutivo supone 1.208 veces el sueldo promedio de la empresa”, recoge el estudio.
El informe Huella en las Desigualdades examina una muestra de 40 grandes corporaciones españolas entre aquellas con “mayor facturación”, explica Oxfam. Están incluidas “29 de las 35 empresas del índice Ibex 35” y otras empresas “que igualmente cotizan en Bolsa”.
El análisis se detiene en cómo impactan estas compañías “en la desigualdad social y económica” en varias dimensiones, como el “poder”, los “beneficios” y el “planeta”, entre otras.
Dentro del capítulo de beneficios, la ONG desgrana las diferencias salariales del primer ejecutivo y de quienes componen la alta dirección respecto al salario medio en estas compañías.
“En muchas ocasiones estos sueldos alcanzan cantidades desorbitadas de millones de euros, lo que supone canalizar una parte considerable de las rentas generadas por las empresas hacia miembros de los colectivos más favorecidos de nuestra sociedad, y la comparativa de estas remuneraciones con lo que percibe el resto de personas trabajadoras nos da una medida clara de la desigualdad remunerativa de las empresas”, recoge el informe.
El promedio de retribución que percibe el máximo ejecutivo en la muestra de 40 empresas analizada es “de 4,5 millones de euros”.
Oxfam indican que las empresas con los sueldos “más desorbitados” son CIE Automotive, cuyo máximo responsable percibió casi 24 millones de euros en 2023, seguida de Iberdrola (13,8 millones) y Banco Santander (12,2 millones).
Asímismo, en el extremo opuesto están DIA, cuyo primer ejecutivo recibió un sueldo de 150.000 euros, Aena, con 187.000 y Redeia, “que pagó 833.000 euros a su máximo responsable en 2023”.
La ONG enfrenta los sueldos del máximo ejecutivo de las compañías con los salarios medios de cada empresa para “obtener una primera foto de la desigualdad salarial”. En promedio, el sueldo del primer ejecutivo es 118 veces el salario promedio.
En el 58% de las empresas analizadas, esa distancia es mayor a 50 veces, en otra cuarta parte de las compañías (25%) la ratio está entre 20 y 50 veces y en un 18% de las empresas de la muestra “la distancia entre el sueldo más alto y el medio es inferior a 20 veces”.
Lidera el ranking de desigualdad salarial CIE Automotive, “donde el sueldo de su director ejecutivo supone 1.208 veces el sueldo promedio de la empresa”. Le sigue Inditex, con una ratio de 311 veces, y Banco Santander, con 252 veces.
Las empresas en las que la distancia entre sueldo más alto y sueldo medio es menos abultada son “Aena, con una distancia de 5 veces, DIA, 9 veces y Redeia, 12 veces”.
Lee la información completa en El Diario.es
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según la programación del Ministerio de Hacienda, la adjudicación de plazas tendrá lugar entre los meses de junio y julio
En la oferta de empleo publicada en InfoJobs, la persona seleccionada presentará un livestream en Instagram de la contratante el próximo 24 de marzo a las 20.30 horas, junto a un influencer de primer nivel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La operación de la Guardia Civil se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hizbulá
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan