
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
Un estudio de Oxfam Intermón analiza las remuneraciones en 40 grandes empresas españolas, en las que, en promedio, el sueldo del primer ejecutivo de estas empresas es “118 veces el salario” medio de sus plantillas
Economía y Finanzas Sala de redacción
La “huella de la desigualdad” en algunas empresas españolas es alargada. A veces, se traduce en cifras estratosféricas. Es lo que refleja un estudio de Oxfam Intermón, que radiografía las remuneraciones en 40 grandes empresas españolas, en las que, en promedio, el sueldo del primer ejecutivo de estas empresas es “118 veces el salario” medio de sus plantillas. El caso más extremo es CIE Automotive, “donde el sueldo de su director ejecutivo supone 1.208 veces el sueldo promedio de la empresa”, recoge el estudio.
El informe Huella en las Desigualdades examina una muestra de 40 grandes corporaciones españolas entre aquellas con “mayor facturación”, explica Oxfam. Están incluidas “29 de las 35 empresas del índice Ibex 35” y otras empresas “que igualmente cotizan en Bolsa”.
El análisis se detiene en cómo impactan estas compañías “en la desigualdad social y económica” en varias dimensiones, como el “poder”, los “beneficios” y el “planeta”, entre otras.
Dentro del capítulo de beneficios, la ONG desgrana las diferencias salariales del primer ejecutivo y de quienes componen la alta dirección respecto al salario medio en estas compañías.
“En muchas ocasiones estos sueldos alcanzan cantidades desorbitadas de millones de euros, lo que supone canalizar una parte considerable de las rentas generadas por las empresas hacia miembros de los colectivos más favorecidos de nuestra sociedad, y la comparativa de estas remuneraciones con lo que percibe el resto de personas trabajadoras nos da una medida clara de la desigualdad remunerativa de las empresas”, recoge el informe.
El promedio de retribución que percibe el máximo ejecutivo en la muestra de 40 empresas analizada es “de 4,5 millones de euros”.
Oxfam indican que las empresas con los sueldos “más desorbitados” son CIE Automotive, cuyo máximo responsable percibió casi 24 millones de euros en 2023, seguida de Iberdrola (13,8 millones) y Banco Santander (12,2 millones).
Asímismo, en el extremo opuesto están DIA, cuyo primer ejecutivo recibió un sueldo de 150.000 euros, Aena, con 187.000 y Redeia, “que pagó 833.000 euros a su máximo responsable en 2023”.
La ONG enfrenta los sueldos del máximo ejecutivo de las compañías con los salarios medios de cada empresa para “obtener una primera foto de la desigualdad salarial”. En promedio, el sueldo del primer ejecutivo es 118 veces el salario promedio.
En el 58% de las empresas analizadas, esa distancia es mayor a 50 veces, en otra cuarta parte de las compañías (25%) la ratio está entre 20 y 50 veces y en un 18% de las empresas de la muestra “la distancia entre el sueldo más alto y el medio es inferior a 20 veces”.
Lidera el ranking de desigualdad salarial CIE Automotive, “donde el sueldo de su director ejecutivo supone 1.208 veces el sueldo promedio de la empresa”. Le sigue Inditex, con una ratio de 311 veces, y Banco Santander, con 252 veces.
Las empresas en las que la distancia entre sueldo más alto y sueldo medio es menos abultada son “Aena, con una distancia de 5 veces, DIA, 9 veces y Redeia, 12 veces”.
Lee la información completa en El Diario.es

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato