
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de los Veintisiete acordaron un texto común con conclusiones sobre la escasez de mano de obra y capacidades profesionales en la reunión que celebran en Bruselas
Economía y Finanzas Agencias
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, instó este lunes a los propios países del club comunitario a promover condiciones laborales “justas y decentes” ante la escasez de mano de obra.
Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de los Veintisiete acordaron un texto común con conclusiones sobre la escasez de mano de obra y capacidades profesionales en la reunión que celebran en Bruselas, en el que para responder a esa situación se llama a los Estados miembros a promover “condiciones laborales justas y decentes”, así como el empleo estable.
El Consejo indicó en un comunicado que la escasez de mano de obra y capacidades está aumentando en todos los países de la Unión Europea, “impulsada por el cambio demográfico, la demanda de nuevas competencias y las malas condiciones laborales en ciertos sectores”.
“Por otro lado, muchas personas en edad de trabajar en Europa se encuentran económicamente inactivas o subempleadas. Este es el caso, en particular, para las mujeres, los trabajadores poco cualificados, trabajadores de más edad, jóvenes, personas de minorías étnicas y personas con discapacidad”, apuntó la institución comunitaria.
En ese contexto, el Consejo invitó a los países de la UE a ayudar a esos grupos infrarrepresentados a acceder a empleos en sectores con escasez de mano de obra.
Para ello, instó a los países a proporcionar oportunidades de mejora y reciclaje profesional en áreas en las que se hayan identificado necesidades del mercado laboral, según apuntó la institución comunitaria.
Asimismo, se defendió abordar “barreras individuales y estructurales a la participación en el mercado laboral”, afrontar la brecha salarial de género y combatir los estereotipos de género, así como promover condiciones laborales “justas, decentes y estables”.
Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE aprobaron hoy un segundo texto de conclusiones en el que se pidió un mayor apoyo para ayudar a las personas con discapacidad a entrar en el mercado laboral.
El Consejo precisó en otro comunicado que un mejor acceso a “empleos de alta calidad y sostenibles” puede “ayudar a las personas con discapacidad a lograr la independencia financiera y una mayor inclusión social”.
Así, la institución comunitaria invitó a los Estados miembros a promover la inclusión social de las personas con discapacidad adoptando medidas, incluido el establecimiento de objetivos nacionales de empleo, para mejorar las tasas de empleo de ese sector de la población.
Además se llamó a promover un enfoque “no discriminatorio” en políticas que tienen en cuenta las necesidades individuales y a fortalecer y fomentar el acceso a los servicios sociales y de apoyo.
Igualmente, se pidió promover el empleo en el mercado laboral abierto, también favoreciendo la igualdad de trato y apoyando modalidades de trabajo flexibles.
Del mismo modo, se apostó por “desarrollar y mejorar los servicios de rehabilitación” y por mejorar la recopilación de datos y el intercambio de buenas prácticas.
El Consejo detalló que en 2021 “solo alrededor de la mitad” de las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años con discapacidad estaban empleadas, frente a “casi tres cuartas partes” de quienes no tenían discapacidad. Subrayaron que las mujeres se vieron especialmente afectadas.
“Además, tanto las mujeres como los hombres con discapacidad ganan menos dinero de media que las personas sin discapacidad”, recalcó.
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿Moda pasajera o revolución culinaria? Descubre cómo los restaurantes virales en España redefinen la experiencia gastronómica entre calidad, espectáculo y redes sociales

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial