
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
En 2023, 10 millones de españoles no pudieron mantener una temperatura adecuada dentro de su hogar durante el invierno debido a su incapacidad económica de pagar los suministros de energía, lo que motivó que casi 10% de los ciudadanos tuviese retrasos en el pago de sus facturas energéticas.
Así se desprende del informe anual de indicadores de pobreza energética en España de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas presentado esta semana y en el que se revela un incremento en el porcentaje de personas que no pueden poner la calefacción, que pasó de 17,1% en 2022 a 20,7% en 2023.
En verano, uno de cada tres hogares tampoco tuvo la capacidad económica de mantener una temperatura adecuada.
Por su parte, el retraso en el pago de facturas se mantuvo en 9,58%, afectando a 4,6 millones de hogares, una cifra similar al 9,23% alcanzado en 2022.
La pobreza energética oculta (hogares donde el gasto en energía es significativamente bajo) descendió de 30,9% a 28,57%. También lo hizo la pobreza energética oculta severa, que pasó de 10,58% de 2022 a 9,35% en 2023.
“Lo que se nos está diciendo con esto es que la disminución de los precios de la energía y el aumento del poder adquisitivo llevó a los hogares a cubrir mejor sus necesidades energéticas”, subraya el informe.
En esta línea, los investigadores también apreciaron que mantener el aumento de los descuentos del bono social eléctrico y de la cuantía del bono térmico tuvieron “un papel relevante” a la hora de ejercer como freno al aumento de la incidencia.
Canarias es la comunidad autónoma que presenta menor pobreza energética oculta severa, que afecta a 2,4% de su población, algo comprensible teniendo en cuenta que es la región con menos demanda energética requerida per cápita por tener un invierno muy suave en casi todo el territorio, según el informe.
Extremadura se encuentra en el lado opuesto. El indicador se eleva a 26,5% de los hogares, quedando segunda y tercera las dos Castillas, respectivamente, con 18% en Castilla la Mancha y 16% en Castilla y León.
La climatología severa durante el invierno en las tres regiones mencionadas, unida a la baja eficiencia energética por la cantidad de viviendas antiguas y/o no rehabilitadas, así como el nivel de ingresos mucho menor que la media nacional crean un escenario que propicia el aumento de la pobreza energética oculta, estima el análisis.
“Nos encontramos probablemente ante la dimensión de la pobreza energética más acuciante en nuestro país, a pesar de la leve mejoría”, resaltan los investigadores.
Como conclusión, el informe avisa que 2023 “volvió a ser un año de luces y sombras en la lucha contra la pobreza energética”.
“Aunque algunos indicadores muestran signos de mejora, gracias en parte al mantenimiento de las políticas de apoyo, a saber, bonos sociales y prohibición de cortes, el panorama sigue siendo preocupante”, explica.
“La no disminución en los hogares que no pueden mantener una temperatura adecuada o el estancamiento en los retrasos de pago reflejan que, aunque avanzamos, el reto sigue siendo mayúsculo”, avisa el análisis.
Con información de EFE
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa