¿Los hogares en la UE son energéticamente eficientes para este invierno?

La eficiencia energética ha avanzado en más del 25% de los hogares de la Unión Europea en los últimos cinco años, sin embargo la mejora no es igual para todos

Sociedad Sala de redacción

Vídeo: Euronews (en español)

En 2023, el 25,5% de la población de la UE mayor de 16 años vivía en una casa cuya eficiencia energética había mejorado en los últimos cinco años. Sin embargo, las personas en riesgo de pobreza o exclusión social tenían menos probabilidades de experimentar estas mejoras en comparación con las que no estaban en riesgo.

Según datos de Eurostat, el 17,8% de las personas que viven en riesgo de pobreza tienen menos probabilidades de declarar que viven en casas con una mayor eficiencia energética.

Cambio de horario Vuelve el horario de invierno: cuándo tenemos que cambiarle la hora al reloj

Eficiencia energética para la población vulnerable

A nivel nacional, Estonia, Países Bajos y Lituania lideraron las mejoras en eficiencia energética para la población vulnerable, mientras que Chipre (5,0%), Malta (6,7%) e Italia (6,9%) registraron los índices más bajos.

Según la multinacional eléctrica española Iberdrola, los frigoríficos, los televisores y las lavadoras son los tres electrodomésticos que más energía consumen. Para mejorar el rendimiento energético, se aconseja mejorar el aislamiento térmico en paredes exteriores, tejados y suelos.

Además, la sustitución de ventanas de acristalamiento simple por unidades de doble o triple acristalamiento y la instalación de sistemas de calefacción más eficientes también mejorarán la eficiencia energética de los hogares europeos.

Con información de Euronews

Te puede interesar
Lo más visto
Tres noches de odio han dejado al pueblo de Torre Pacheco dominado por el miedo|Foto: Euronews/The Associated Press

Torre Pacheco: tres noches de odio han dejado al pueblo dominado por el miedo

Agencias
Noticias

Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email