
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
En la madrugada del 26 al 27 de octubre, a las 3.00 horas de la madrugada se deberá retrasar el reloj a las 2.00 horas, así que ese día durará oficialmente 25 horas
Actualidad Sala de redacciónComo cada año, cuando se acerca el cambio de horario al de invierno, surge la pregunta de si debe mantenerse o no, a pesar de que tenga como objetivo aprovechar la luz solar y ahorrar energía.
En una consulta pública de 2018, se concluyó que 80% de los europeos no quiere mantener esta costumbre; y ya en 2019, la Comisión Europea quiso poner fin a esta tradición, pero se aplazó por no haber hecho una valoración sobre los impactos lo suficientemente profunda.
En 2021, la nueva normativa entraría en vigor, según había dictado el Parlamento Europeo, pero se aplazó como consecuencia de la crisis sanitaria de la covid-19 y de la guerra en Ucrania. Sin embargo, parece ser que el cambio de horario tiene los días contados y, a partir de octubre de 2026, puede ser que se acabe.
El grupo de expertos Time Use Initiative presentó a los dirigentes de la Unión Europea una propuesta en la que afirmaban que esta tradición está obsoleta y que la UE podría ponerle fin.
También aseguraban que "la Comisión Europea y el Consejo de la UE deberían proponer una hoja de ruta para poner fin al horario de verano a más tardar en 2026."
Finalmente, en la madrugada del 26 al 27 de octubre, "a las tres serán las dos", como suele decirse.
A las 3.00 horas de la madrugada, se deberá retrasar el reloj a las 2.00 horas, así que, según se recoge en el BOE, ese día durará oficialmente 25 horas.
Pero cualquier tipo de cambio de horario puede tener consecuencias perjudiciales para el ser humano.
"Los cambios bruscos de horarios provocan que nuestro sistema neurohormonal, de cortisol, de melatonina, de serotonina, de colesterol, que tiene su propio círculo biológico, se desajuste notablemente", asegura Gonzalo Pin, coordinador del Grupo del Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Como consecuencia de esos efectos negativos en nuestro organismo, se produce el aumento de accidentes de tráfico y laborales, mayor dificultad en el aprendizaje y menor concentración o problemas de insomnio. Según los expertos, estos efectos pueden durar hasta dos semanas.
Con información de Público
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Iron Maiden realizó concierto histórico ante más de 60.000 fanáticos, mezclando potencia, teatralidad y un legado de 50 años
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
La Comisión Europea ha avanzado este lunes que se encamina hacia un "principio de acuerdo" en materia de aranceles con Estados Unidos en aras de evitar una escalada comercial
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios