
La Policía Nacional desarticula la primera célula del 'Tren de Aragua' en España
La Policía Nacional detiene a 13 miembros del 'Tren de Aragua' en España y desmantela laboratorios de cocaína rosa (tusi)
En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento de la población española se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más)
Actualidad Agencias
La población en España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se sitúo en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.
El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024.
En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento de la población se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más). Esta población extranjera alcanzó un nuevo máximo a 1 de enero, al situarse en 6.852.348 personas, que representa el 14%. Por su parte, las personas con nacionalidad española crecieron en 14.819.
Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa (43.400 personas), venezolana (30.500) y marroquí (27.700). Precisamente, Marruecos fue el mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado (12.300), seguido de Colombia (11.900) y de Rumanía (9.900).
Durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).
Extremadura fue la que registró un menor crecimiento (0,02%), seguida de Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).Galicia y Castilla y León registraron un incremento del 0,14%, Asturias del 0,15%, Castilla-La Mancha del 0,17%, Navarra del 0,21%, Murcia del 0,28% y La Rioja del 0,29%.
En cuanto al número de hogares en España, este se incremento en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 más que el año anterior.
Con información de Europa Press

La Policía Nacional detiene a 13 miembros del 'Tren de Aragua' en España y desmantela laboratorios de cocaína rosa (tusi)

Los perfumes con feromonas para mujer potencian la atracción y la seguridad con aromas sofisticados y envolventes

La cámara espía Aobocam arrasa en Amazon por su diseño compacto, precio competitivo y eficacia en seguridad

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

Universal Pictures busca revivir la franquicia de La Momia con Brendan Fraiser, Rachel Weisz y los directores de “Boda Sangrienta”

La fitominería convierte en realidad el mito del oro vegetal: plantas capaces de absorber y concentrar metales preciosos en sus hojas

Descubre Houdinni, la discoteca ambientada en el metro de Nueva York, conquista Madrid con su concepto urbano y exclusivo

Austria ofrece empleos en hostelería con salarios de hasta 3.000 € y alojamiento gratuito en regiones alpinas

Los perfumes con feromonas para mujer potencian la atracción y la seguridad con aromas sofisticados y envolventes

La Policía Nacional detiene a 13 miembros del 'Tren de Aragua' en España y desmantela laboratorios de cocaína rosa (tusi)