
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
La consellera Sílvia Paneque anunció que la bonificación del transporte público sufragada por la Generalitat se mantendrá en el 2025, también avisó que estas ayudas deberán replantearse de cara al 2026 porque el Govern no es partidario de que sean universales
Actualidad Sala de redacción
La bonificación del transporte público sufragada por la Generalitat se mantendrá en el 2025, según anunció este martes la consellera Sílvia Paneque. Aunque avisó que estas ayudas deberán replantearse de cara al 2026 porque el Govern no es partidario de que sean universales, en línea con lo que avanzó hace dos semanas el secretario de Mobilitat i Infraestructures, Manel Nadal.
Para el año que viene, la titular de Territori habló de complementar los descuentos que hace el Gobierno central, pese a que este todavía no ha tomado un decisión al respecto.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha mostrado partidario de reformularlos. Todo debería aclararse antes de fin de año para estrenar el nuevo con las cuentas claras.
Tras la reunión del Govern, Paneque expresó el “compromiso de mantener las bonificaciones en el 2015; complementaremos lo que se determine desde el ministerio para mantener los mismos niveles del 2025”.
En los últimos dos años, el Gobierno ha asumido el 30% de las bonificaciones y la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), en la que la Generalitat tiene la mayoría, el 20%. Así, se ha cubierto el 50% del coste de dos títulos de uso recurrente, la T-Usual y la T-Jove.
Inicialmente también se benefició la T-Casual (la antigua T-10), para viajeros menos intensivos, pero este año se retiró. Esta medida tiene un coste para la Administración catalana de 222 millones de euros anuales.
En cualquier caso, estas bonificaciones, sean finalmente del 50% o menores, serán diferentes en el 2026. “A lo largo del 2025 tenemos que hacer una reflexión sobre qué grupos de población tenemos que bonificar y cuáles no –explicó Paneque–, porque lo que nació en un momento de excepcionalidad no se puede mantener de manera lineal. Tenemos que ver a qué sectores realmente tenemos que ayudar para mantener el principio de democratización del transporte público de calidad y eficiente”.
La titular de Territori apuntó sectores como “la gente joven” o quienes usan los diferentes medios colectivos “de manera vinculada a la movilidad laboral y la geografía”.
El debate sobre las bonificaciones también se abordó este martes en el Ayuntamiento de Barcelona. En la comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda, todos los grupos votaron a favor de una proposición presentada por Junts favorable al mantenimiento de estos descuentos del 50%. En la sesión de noviembre se hizo lo mismo, a iniciativa del PP, pero ahora se incrementa la presión política ante la toma de una decisión por parte de la ATM este mes.
La iniciativa aprobada en la comisión también aboga por ejecutar todas las inversiones de Rodalies pendientes, garantizar la puntualidad y la calidad de este servicio y mantener las bonificaciones (ahora es gratis para usuarios recurrentes).
Con información de La Vanguardia

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025