
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Actualidad AgenciasEl Parlamento de Grecia aprobó este jueves a una controvertida reforma laboral impulsada por el Ejecutivo conservador, que habilita la posibilidad de ampliar la jornada laboral en el sector privado hasta un máximo de 13 horas por día.
La medida ha generado una fuerte oposición por parte de los sindicatos y los partidos de izquierda, que la consideran regresiva y perjudicial para los derechos laborales.
La iniciativa legislativa fue respaldada exclusivamente por los diputados del partido Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, quien cuenta con mayoría absoluta en la cámara.
En contraste, todos los grupos de la oposición votaron en contra, salvo la formación izquierdista Syriza, que optó por retirarse del proceso parlamentario como gesto de rechazo, alegando que no quería «legalizar con su voto» lo que calificó como una «ley monstruosa».
Desde el Gobierno se ha insistido en que la ampliación de la jornada laboral será voluntaria, aplicable únicamente en el sector privado y limitada a un máximo de 37 días al año.
La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, defendió la propuesta durante el debate previo a la votación, describiéndola como una reforma «positiva y progresista» que, según sus palabras, contribuirá a la creación de empleo y reforzará las garantías de protección para los trabajadores.
«Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo y sin empresas este país nunca vivirá desarrollo» señaló la ministra.
Kerameos recalcó también que, además de la ampliación de la jornada laboral, la legislación contempla una serie de medidas que aumenta la protección de los trabajadores, como la ampliación de los beneficiarios y las ayudas por maternidad.
El Gobierno destaca que, pese a esta ampliación, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales, y que trabajar hasta 13 horas tendrá una bonificación del 40% por hora extra.
«Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida, o te discrimine de cualquier forma», recalcó Kerameos, en caso de que el trabajador se niegue a trabajar esas horas extra.
El principal partido de oposición, el socialdemócrata Pasok, acusó al Gobierno este miércoles de hacer «retroceder el país al siglo XIX» en cuanto a derechos laborales.
«El Gobierno está promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral, en una supuesta ‘normalidad’ donde el Estado de bienestar está en constante deconstrucción», recalcó Yorgos Mulkiotis, diputado del partido, durante el debate parlamentario.
Los pasados días 1 y 14 de octubre Grecia vivió dos huelgas generales que paralizaron el país convocadas por los principales sindicatos del sector público y privado, ADEDY y GSEE, para exigir que el Gobierno retire el proyecto.
Los sindicatos califican de «mentira» que la ampliación de la jornada sea «opcional», ya que, argumentan que en el mercado laboral griego el trabajador no tienen ningún poder de negociación y el empresario puede despedir al empleado encontrando cualquier otra excusa, sin que tenga que justificarlo.
Los economistas explican la medida por la falta de trabajadores en el sector de servicios y la hostelería, especialmente durante la temporada turística de verano.
El Gobierno de Mitsotakis ha transformado el mercado laboral griego en uno de los más flexibles de Europa.
Desde julio de 2024 los trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios están obligados a trabajar seis días a la semana si su empleador lo exige. El sueldo de ese sexto día recibe una bonificación del 40%.
Los trabajadores en Grecia trabajan mucho más que en cualquier otro país europeo, con más de 1.886 horas al año, según la agencia de estadísticas europea, Eurostat, si bien tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquisitivo en la UE, solo por delante de Bulgaria.
Con información de EFE
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
Taylor Swift estrena documental y concierto extendido en Disney+ el 12 de diciembre, revelando los secretos de su gira más exitosa: The Eras Tour
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
El oro supera los $4.200 la onza y la plata marca nuevos máximos. La Fed anticipa más recortes y Bank of America proyecta $5.000 en 2026
Descubre cómo la IA de Google te ayuda a mejorar tu currículum, superar filtros ATS (Applicant Tracking Systems) y preparar entrevistas para conseguir empleo de calidad
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding