Grecia aprueba ampliar jornada laboral hasta 13 horas diarias

El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales

Actualidad Agencias
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis|Foto: EFE/EPA/Achilleas Chiras
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis|Foto: EFE/EPA/Achilleas Chiras

El Parlamento de Grecia aprobó este jueves a una controvertida reforma laboral impulsada por el Ejecutivo conservador, que habilita la posibilidad de ampliar la jornada laboral en el sector privado hasta un máximo de 13 horas por día.

La medida ha generado una fuerte oposición por parte de los sindicatos y los partidos de izquierda, que la consideran regresiva y perjudicial para los derechos laborales.

La iniciativa legislativa fue respaldada exclusivamente por los diputados del partido Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, quien cuenta con mayoría absoluta en la cámara.

En contraste, todos los grupos de la oposición votaron en contra, salvo la formación izquierdista Syriza, que optó por retirarse del proceso parlamentario como gesto de rechazo, alegando que no quería «legalizar con su voto» lo que calificó como una «ley monstruosa».

Desde el Gobierno se ha insistido en que la ampliación de la jornada laboral será voluntaria, aplicable únicamente en el sector privado y limitada a un máximo de 37 días al año.

La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, defendió la propuesta durante el debate previo a la votación, describiéndola como una reforma «positiva y progresista» que, según sus palabras, contribuirá a la creación de empleo y reforzará las garantías de protección para los trabajadores.

«Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo y sin empresas este país nunca vivirá desarrollo» señaló la ministra.

Homosexualidad - salud Grecia aprueba matrimonio homosexual y se convierte en el primer país ortodoxo en legalizarlo

Ampliación de las ayudas por maternidad

Kerameos recalcó también que, además de la ampliación de la jornada laboral, la legislación contempla una serie de medidas que aumenta la protección de los trabajadores, como la ampliación de los beneficiarios y las ayudas por maternidad.

El Gobierno destaca que, pese a esta ampliación, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales, y que trabajar hasta 13 horas tendrá una bonificación del 40% por hora extra.

«Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida, o te discrimine de cualquier forma», recalcó Kerameos, en caso de que el trabajador se niegue a trabajar esas horas extra.

El principal partido de oposición, el socialdemócrata Pasok, acusó al Gobierno este miércoles de hacer «retroceder el país al siglo XIX» en cuanto a derechos laborales.

«El Gobierno está promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral, en una supuesta ‘normalidad’ donde el Estado de bienestar está en constante deconstrucción», recalcó Yorgos Mulkiotis, diputado del partido, durante el debate parlamentario.

Los pasados días 1 y 14 de octubre Grecia vivió dos huelgas generales que paralizaron el país convocadas por los principales sindicatos del sector público y privado, ADEDY y GSEE, para exigir que el Gobierno retire el proyecto.

Los sindicatos califican de «mentira» que la ampliación de la jornada sea «opcional», ya que, argumentan que en el mercado laboral griego el trabajador no tienen ningún poder de negociación y el empresario puede despedir al empleado encontrando cualquier otra excusa, sin que tenga que justificarlo.

Falta de trabajadores 

Los economistas explican la medida por la falta de trabajadores en el sector de servicios y la hostelería, especialmente durante la temporada turística de verano.

El Gobierno de Mitsotakis ha transformado el mercado laboral griego en uno de los más flexibles de Europa.

Desde julio de 2024 los trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios están obligados a trabajar seis días a la semana si su empleador lo exige. El sueldo de ese sexto día recibe una bonificación del 40%.

Los trabajadores en Grecia trabajan mucho más que en cualquier otro país europeo, con más de 1.886 horas al año, según la agencia de estadísticas europea, Eurostat, si bien tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquisitivo en la UE, solo por delante de Bulgaria.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email