Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes

El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000  para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda

Economía y Finanzas Agencias
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes|Foto: EFE/Biel Aliño
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes|Foto: EFE/Biel Aliño

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un paquete de medidas orientadas a facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. Entre ellas destaca una nueva ayuda de alquiler con opción a compra valorada en cerca de 30.000 euros, hasta 10.800 euros para adquirir inmuebles en zonas rurales, y un seguro de impago de rentas destinado a reforzar la seguridad jurídica entre propietarios e inquilinos.

Durante la reunión interparlamentaria del PSOE, Sánchez subrayó que estas iniciativas se pondrán en marcha gracias al liderazgo de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, como parte de la estrategia gubernamental para mejorar la situación habitacional de la juventud.

Una de las medidas clave será la creación de una ayuda específica para el alquiler con opción a compra, que permitirá a los jóvenes residir durante años en viviendas con protección permanente, con la posibilidad de adquirirlas posteriormente.

El importe de esta ayuda se sitúa en torno a los 30.000 euros, lo que representa un impulso significativo para la emancipación juvenil.

El Ejecutivo también activará el seguro de impago de rentas anunciado el pasado mes de enero. Esta herramienta legal busca ofrecer mayores garantías tanto a arrendadores como a arrendatarios, y está previsto que entre en vigor durante el actual período de sesiones parlamentarias.

Como tercera medida, el Gobierno ha previsto ayudas de hasta 10.800 euros para la adquisición de viviendas en el medio rural. Esta iniciativa no solo pretende facilitar el acceso a la propiedad, sino también contribuir a frenar la despoblación en áreas afectadas por incendios forestales, una preocupación expresada por numerosos alcaldes de municipios rurales.

España inicia septiembre con menor actividad incendiaria tras un agosto devastador|Foto: EFE/Jorge ZapataEspaña inicia septiembre con menor actividad incendiaria tras un mes devastador

Por otro lado, ha avanzado además que se va a exigir a las plataformas de alquiler vacacional, tal y como avanzó ayer en Málaga, que eliminen aquellas viviendas -53.876 pisos turísticos ilegales- que no cumplen con la legislación para que vayan a parar a la gente que las necesita para vivir en alquiler residencial.

Además, ha añadido que también se va a enviar la propuesta formalizada del Plan Nacional de Vivienda a las comunidades autónomas con el compromiso de triplicar el dinero y llegar a los 7.000 millones en los próximos 5 años con todos los gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo.

El presidente del Gobierno ha puesto el acceso a la vivienda, particularmente de la gente joven, como una de las prioridades de la agenda del Ejecutivo y ha insistido que la crisis de vivienda necesita del aporte de lo público, que es un problema complejo para el que no existen atajos y que la responsabilidad es compartida de todas las administraciones, de los ayuntamientos en la planificación urbana y también de las comunidades autónomas.

Ley de Vivienda

«Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para poder resolver esta grave cuestión que afecta a muchísima gente en nuestro país», ha recalcado Sánchez, que ha defendido la Ley de Vivienda para limitar subidas de precios, el fin de las Golden Visa que «solo beneficiaban a los grandes patrimonios» que venían a comprar vivienda en España, el blindaje de la vivienda pública frente a fondos buitres, el PERTE de la industrialización o el papel del ICO.

Sánchez considera que los resultados de estas medidas empiezan a ser visibles, que sus políticas en materia de vivienda avanzan en la decisión correcta, pero que aún queda «muchísimo» trabajo por hacer.

Ha recordado que el año pasado se terminaron más de 100.000 viviendas y se inició la mayor cifra de viviendas de los últimos catorce años, que en 2025 la construcción privada ha crecido un 13%, la vivienda protegida ha aumentado un 62% y que la ley de vivienda ya está reduciendo el precio de los alquileres.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email