Río de Janeiro registra 132 muertos tras la operación policial más letal

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Actualidad Agencias
La Policía de Río de Janeiro custodia a dos personas durante un operativo|Foto: EFE/Antonio Lacerda
La Policía de Río de Janeiro custodia a dos personas durante un operativo|Foto: EFE/Antonio Lacerda

La ciudad brasileña de Río de Janeiro ha sido escenario de la intervención policial más mortífera jamás registrada en el territorio. El operativo, desplegado el martes, ha dejado un saldo de 132 personas fallecidas, entre ellas cuatro agentes de seguridad, según ha confirmado este miércoles la Defensoría Pública regional.

Este organismo, responsable de brindar asistencia jurídica gratuita, actualizó la cifra de víctimas tras la aparición de decenas de cuerpos en una plaza pública. Los cadáveres fueron reunidos por vecinos de las zonas afectadas, quienes iniciaron por cuenta propia la búsqueda de familiares desaparecidos.

Desde la madrugada de este miércoles, representantes de la Defensoría han estado presentes en la favela de la Penha, uno de los principales focos de la operación, acompañando las labores de rastreo e identificación de los cuerpos en los institutos forenses correspondientes.

En un comunicado oficial, la institución informó que ha comenzado a recopilar testimonios de residentes y familiares de las víctimas, con el objetivo de impulsar una respuesta institucional ante lo que califican como una manifestación de «violencia estatal» sin precedentes.

La cifra puede aumentar

Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra «seguro» que cambiará.

Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE.

Fábrica de biotecnología británica Oxitec en Campinas (Brasil)|Foto: EFE/Isaac FontanaBrasil: abren la mayor fábrica de mosquitos para combatir el dengue

Cerca de 2.500 policías

La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.

Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email