
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según fuentes jurídicas, aseguran que Cristina Álvarez declaró como investigada y señaló que no conocía a nadie de la UCM o de las empresas patrocinadoras antes de la firma del convenio
Noticias AgenciasLa asesora de Begoña Gómez en el Palacio de la Moncloa, Cristina Álvarez, ha negado este miércoles haber realizado gestiones con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o empresas patrocinadoras con el propósito de beneficiar a la esposa del Ejecutivo antes de la creación de la cátedra en octubre de 2020.
Las fuentes judiciales han asegurado a Europa Press que así ha sido la declaración de Álvarez como investigada. El testimonio ha tenido una duración de 10 minutos y ha ejercido su derecho a responder únicamente a su letrado.
Álvarez ha sido la primera en comparecer en el marco de una serie de interrogatorios que incluye a otras seis personas, todas ellas testigos: otro cargo de la Presidencia, dos de la Complutense, y los representantes de Google, Indra y Telefónica.
Según las fuentes consultadas, el abogado de Álvarez --el letrado José María de Pablo-- preguntó a su representada si realizó alguna gestión relacionada con la cátedra de la UCM antes de la firma del convenio de creación suscrito en octubre de 2020, en referencia a contactos, correos o reuniones.
Álvarez aseguró que antes de dicha firma no influyó sobre ningún trabajador de la Complutense ni de ninguna empresa patrocinadora --como Reale o Google-- para obtener nada para ella o para Gómez. Y ha insistido en que no se prevalió de su cargo para ninguna solicitud.
También, la asesora de Moncloa ha señalado que no conocía a nadie de la UCM o de las empresas patrocinadoras antes de la firma del convenio para la creación de la cátedra.
Antes de empezar la declaración, la defensa de Álvarez ha pedido al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, que se le informase formalmente de por qué se le investigaba en este procedimiento.
Así, la comparecencia se ha retrasado unos minutos porque acudió presencialmente a la secretaría del juzgado para ser informada y, posteriormente, volvió a la sala de vistas en la que se celebró el interrogatorio.
Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre, en su declaración como testigo, Álvarez --que tenía obligación de contestar a todas las preguntas y decir la verdad-- explicó que se le había nombrado asesora para ayudar a la esposa de Pedro Sánchez con temas oficiales y privados.
Además, señaló que conocía a Gómez desde hacía tiempo, que ella misma le había contactado para que trabajase en Moncloa como su persona de "confianza" y que no pasó por ningún proceso selectivo.
Según fuentes presentes en el interrogatorio, Álvarez reconoció haber enviado 'emails' relacionados con las actividades privadas de Gómez, así como haber mantenido conversaciones con el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la UCM Juan Carlos Doadrio. Todo ello después de que se creara la cátedra.
En el marco de la comparecencia, se le exhibieron correos que obran en la causa en los que se aprecia que realizó gestiones para Gómez con dicha universidad. Ella aseguró que "solo estaba en copia para poder hacer la agenda" de la esposa del presidente.
En el sumario del procedimiento, al que ha tenido acceso Europa Press, consta uno de los correos electrónicos en los que María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero --miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM-- se dirigen a Álvarez para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web de un máster de la Complutense.
"Estimada Cristina, tal como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de 'contrato de cesión de derechos' a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación", apuntaban Morillo y Vaquero a Álvarez el 6 de octubre de 2022.
Dicho correo fue enviado también a la propia Begoña Gómez y a Blanca de Juan, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva. En el 'email', además, consta un mensaje previo --de 7 de septiembre-- en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.
Aunque en este caso Álvarez aparece en copia con un 'email' de una cuenta personal, en una cadena de correos electrónicos recogida en el sumario de la causa figura con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno, donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.
En otro correo recogido en el sumario, se refleja que Álvarez también trasladó a Reale en febrero de 2024 el interés de Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.
En esta causa se investiga si Begoña Gómez cometió un delito de apropiación indebida al inscribir a su favor la marca de dicho máster y, posteriormente, el software que fue financiado por empresas.
También se indaga en si habría elaborado los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación --por parte del Rectorado de la UCM-- del servicio de asistencia y asesoría técnica para la creación de dicho software, lo que podría ser constitutivo de un delito de intrusismo.
Con información de Europa Press
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección