
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
España inicia el otoño con menos incendios forestales y nuevas medidas climáticas. Galicia sin focos activos y lluvias previstas en el norte
Actualidad AgenciasCon el inicio del otoño meteorológico, España deja atrás un agosto marcado por una intensa oleada de incendios forestales. El mes de septiembre comienza con un panorama más calmado: Galicia se encuentra libre de focos activos y Castilla y León registra seis incendios, todos clasificados en el nivel más bajo de peligrosidad.
Durante el pasado mes, caracterizado por temperaturas elevadas y condiciones de sequía superiores a lo habitual, se quemaron más de 300.000 hectáreas. Este episodio dejó un saldo trágico de cuatro fallecidos y 48 personas heridas.
En contraste, septiembre se estrena con previsiones de lluvias en el norte peninsular y en las Islas Baleares, según los pronósticos meteorológicos para esta semana.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa que el riesgo de incendios forestales este lunes es, en términos generales, inferior al de jornadas anteriores. No obstante, advierte que persisten áreas con niveles de peligro muy alto o extremo, especialmente en las regiones del este y sur de la península ibérica.
En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado las bases de su propuesta para un pacto de Estado climático. Entre las medidas destacadas se incluyen la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, el incremento de recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas, el fortalecimiento del entorno rural y la promoción de una cultura ciudadana orientada a la protección.
Además, Sánchez ha adelantado que el Consejo de Ministros aprobará este martes «la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado».
Ya el domingo, la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, aseguró que, tras más de 20 días seguidos de lucha sin descanso contra las llamas, las circunstancias habían mejorado lo suficiente como para pasar de fase de ‘preemergencia’ a ‘estado de alerta y seguimiento permanente’.
La ola de calor extrema que afectó durante gran parte de agosto fue, según indicó Barcones, «la más intensa y la tercera en duración desde, al menos, 1975».
A las altas temperaturas y ratios de humedad muy bajos, que dificultaron la estabilización de los incendios, se sumaron rachas fuertes de viento y tormentas secas cambiantes, que contribuyeron a empeorar la situación.
El otoño meteorológico que ha comenzado este lunes y se prolongará hasta el 30 de noviembre registra temperaturas por debajo de lo normal, valores que tendrán altibajos durante toda la semana y precipitaciones que afectarán al norte peninsular y serán en forma de tormentas en el nordeste y Baleares, pudiendo ser localmente fuertes.
El fuego declarado esta madrugada en el término del municipio de Gibraleón, en la provincia de Huelva, ha sido dado por estabilizado este lunes a las 14.00 horas al presentar una evolución favorable y no tener frentes activos, ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca).
Respecto al declarado el pasado jueves en Lubrín (Almería), el Plan Infoca lo ha dado por controlado este lunes tras afectar 1.116 hectáreas, lo que eleva a 6.151 la superficie total dañada en Andalucía en lo que va de año.
En Castilla y León, una de las comunidades más afectadas por los incendios de este agosto, permanecen activos seis fuegos, todos ellos en nivel mínimo en el Índice de Gravedad Potencial, después de bajar ayer, domingo, los de Porto (Zamora), uno de los más peligrosos del verano, y de Barniedo de la Reina (León).
Galicia está libre de fuego desde el domingo, tras quedar extinguidos los tres megaincendios de este verano en la región: el de Larouco, que llegó a la provincia de Lugo; el de Chandrexa de Queixa-Vilariño de Conso y Oímbra-Xinzo, con más de 78.500 hectáreas afectadas, conforme a estimaciones de la Xunta.
Con información de EFE
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!