Reyes de España visitan Zamora tras incendios forestales: apoyo directo a damnificados afectados

Los reyes Felipe Vi y Letizia recorren áreas devastadas por incendios en Zamora y León, escuchan testimonios y reclamos para una mejor gestión forestal

Noticias Agencias
Los reyes Felipe Vi y Letizia visitan San Martin de Castañeda (Zamora)|Foto: EFE/Mariam A. Montesinos
Los reyes Felipe Vi y Letizia visitan San Martin de Castañeda (Zamora)|Foto: EFE/Mariam A. Montesinos

El rey Felipe VI ha expresado este miércoles su conmoción tras recorrer diversas áreas devastadas por los incendios forestales en la provincia de Zamora.

Durante su visita, ha mantenido conversaciones con equipos de extinción y con numerosos ciudadanos que han sido evacuados de sus hogares, destacando que «los testimonios son sobrecogedores».

Previo a su reunión con alcaldes y representantes empresariales en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, el monarca, acompañado por la reina Letizia, ha posado brevemente ante los medios. Al ser consultado sobre sus impresiones iniciales, ha manifestado que su propósito principal era «estar cerca de los afectados».

Esta visita forma parte de un itinerario de tres días por distintas regiones golpeadas por los incendios forestales en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Felipe VI ha subrayado que los relatos que ha escuchado se repiten «aquí y en tantos lugares», y que durante estos días podrá constatar personalmente la magnitud del desastre.

En Zamora, los reyes tenían previsto acceder a uno de los parajes calcinados, pero la presencia de humo obligó a modificar el plan. En su lugar, centraron la jornada en atender directamente a los damnificados, conocer sus necesidades y observar el funcionamiento del dispositivo de extinción.

Posteriormente, se desplazaron a Las Médulas, enclave declarado Patrimonio de la Humanidad, también afectado por el fuego, al igual que extensas áreas de la comarca leonesa de El Bierzo.

El rey Felipe VI|Foto: El Economista El rey Felipe VI actúa en primera línea contra incendios devastadores

Entre los testimonios que los monarcas han podido escuchar de afectados en la zona de Sanabria ha figurado el de la ganadera de Ribadelago Marta Fernández, quien previamente había escrito por correo electrónico a los reyes para informarles y pedirles ayuda ante el problema que le suponían los incendios.

Ha reclamado poder llevar a su ganado a una zona más limpia tras los incendios, ya que se ha quemado todo el pasto de la montaña sanabresa y «lo que peligra ahora mismo es el alimento y el poder arrancar con la explotación otra vez», ha declarado.

El entorno es seguro

Por su parte, Víctor Coco, propietario de un establecimiento hostelero de Vigo de Sanabria, ha aclarado que el fuego, que ha dejado unas pérdidas económicas de unos 10 millones de euros, no ha llegado al lago de Sanabria ni a su entorno más cercano, por lo que ha pedido que vuelvan los turistas, porque «el entorno es seguro».

Antes de escuchar esos testimonios en San Martín de Castañeda, donde han sido recibidos con aplausos y vivas, los reyes, acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han llegado a la Casa del Parque del Lago de Sanabria.

Allí han visitado el centro de mando del incendio y han saludo a algunos de los miembros del operativo que descansaban en él y se han reunido los alcaldes de la zona.

Estos le han expuesto a Felipe VI y doña Letizia los problemas adicionales que encuentran en zonas despobladas porque, aunque se hable mucho de la España vaciada, luego son «los últimos de la fila»: «Hay que hacer muchos cambios en la gestión del medio ambiente, desde la base hasta las esperas más altas», ha declarado a EFE el alcalde pedáneo de San Martín de Castañeda, Samuel Román.

También la alcaldesa de San Justo, Montse Sastre, ha reclamado una mejor gestión forestal y que los medios de extinción «estén bien coordinados y no haya líos entre comunidades, Gobierno y demás historias».

El alcalde de Porto de Sanabria, Francisco Blanco, al frente del municipio en el que hace 13 días empezó la pesadilla de un incendio que ha arrasado ya más de 20.000 hectáreas en las provincias de Zamora y León, ha explicado que el fuego se dio por extinguido el primer día, pero como el rayo penetra interiormente, de madrugada se reactivó y las condiciones climáticas han hecho que aún esté activo.

Tras tres hora de visita a la comarca zamorana de Sanabria asolada por los incendios, los reyes de España se han dirigido a Las Médulas para continuar el viaje de este miércoles, primera de las tres jornadas de desplazamientos a zonas afectadas por los graves incendios de este mes.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email