Pedro Sánchez niega vínculo de Begoña Gómez con Air Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Actualidad Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado|EFE/Chema Moya
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado|EFE/Chema Moya

Durante su intervención en la comisión de investigación del Senado sobre el denominado 'caso Koldo', el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado de forma categórica cualquier implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el proceso de rescate financiero de la aerolínea Air Europa.

La declaración se produjo en respuesta a una pregunta formulada por la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, quien solicitó aclaraciones sobre el papel de Begoña Gómez en dicha operación. 

Ante ello, Sánchez afirmó con rotundidad que «por supuesto» su esposa no tuvo «nada que ver» con el rescate de la compañía aérea, subrayando que los informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil descartaron desde el inicio cualquier vinculación.

El jefe del Ejecutivo aprovechó su intervención para criticar la utilización partidista de los informes de la UCO por parte de determinados grupos políticos.

«Para algunas formaciones políticas los informes de la UCO, cuando les vienen bien, son la Biblia y cuando les vienen mal, dejémoslos a un lado», señaló.

Esta comparecencia marca la primera vez que Sánchez se pronuncia directamente sobre las acusaciones que involucran a su esposa en este asunto.

Aunque otros senadores ya habían planteado la cuestión en sesiones anteriores, el presidente no había ofrecido respuesta hasta ahora. En particular, el parlamentario de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, había intentado obtener una declaración al respecto sin éxito.

La intervención de Sánchez se enmarca en una jornada intensa en la Cámara Alta, donde se abordaron diversos aspectos relacionados con el caso, incluyendo presuntas irregularidades en contratos públicos y el uso de fondos durante la pandemia.

Begoña Gómez|Foto: Europa Press/Eduardo ParraLa Fiscalía no ve "sospechosos" los pagos de la Complutense a Begoña Gómez

Caso mascarillas

Al final de su respuesta a la senadora Antonelli, Sánchez ha comparado el caso de su esposa con el del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la compra de mascarillas durante la pandemia.

«Me pregunto de manera retórica, qué dirían algunos sobre mí si mi Administración hubiera dado un millón y medio de euros a una empresa y mi hermano hubiera cobrado una comisión de 280.000 euros por la adquisición de mascarillas», ha manifestado.

En su argumentación, también se ha referido a la salida del PP de Pablo Casado y ha ironizado con qué se pensaría del PSOE si él hubiera denunciado un caso así y la formación no hubiera pedido «cuentas» a quien da esa «comisión a su hermano» y «lo que hace es destituir al principal líder de ese partido».

«Es que consejos vendo que para mí no tengo, este es el tema», ha agregado.

Así, ha resumido que el PP hace «una gigantesca operación del embudo», pero «incluso una acción de espejo», algo que «está estudiado en psicología», que implica «imputar al adversario lo que uno hace y el otro no».

«Limpien primero su casa y luego, ya si eso, hablamos del resto», ha remachado.

Cuando luego el senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha recordado lo que decía en 2018 sobre el caso Gürtel del PP, Sánchez ha subrayado que la diferencia es que entonces había «una sentencia de la Audiencia Nacional, una sentencia».

«Esto es un circo»

El presidente del Gobierno ha lamentado también la creación de comisiones de investigación en el Senado que ha considerado que en realidad son «comisiones de difamación», y suponen, ha añadido, «un circo», de acuerdo con una publicación de EFE.

Ante la pregunta de esta senadora de si pondría la mano en el fuego por la presidenta de Navarra, María Chivite, debido a sus conexiones con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (actualmente en prisión), Sánchez ha recordado las críticas de la senadora de UPN, María Caballero al Gobierno por los apoyos recibidos de formaciones como EH Bildu.

A renglón seguido, ha agradecido su respaldo a los partidos que han propiciado su Gobierno progresista que, según subrayado, está impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.

Para Sánchez, la creación de lo que ha denominado «comisiones de difamación», en referencia a la de investigación en la que estaba compareciendo, pretende «desviar el tiro» sobre la situación que realmente vive España.

Ante esas palabras, el presidente de la comisión, Eloy Suárez, del Partido Popular, le ha reprochado ese calificativo y le ha pedido respeto para la cámara.

En su respuesta posterior al senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo, Sánchez ha vuelto a usar el mismo calificativo de «comisión de difamación», y Eloy Suárez ha informado de que esas palabras serán retiradas del diario de sesiones.

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos|Foto: EFE/Javier LizónKoldo García y Ábalos seguirán en libertad con medidas cautelares

Sobre José Luis Ábalos

Sánchez ha destacado también las cualidades políticas del ex secretario de Organización del PSOE y exministro José Luis Ábalos, que nada tenían que ver, ha dicho, con sus hábitos personales que «desconocía» y que le «repugnan».

María Caballero le ha preguntado por las relaciones de Ábalos con mujeres prostituidas «pagadas con dinero público» y Sánchez ha subrayado que esta cuestión la tendrá que dirimir la justicia.

Ha agregado que en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos su partido actuó y ha remarcado que dichos comportamientos no solo le decepcionan, sino que le repugnan y rechaza absolutamente.

Sánchez ha señalado también que no le consta si alguien del PSOE o del Gobierno le advirtió o le enseñó algún aviso previo sobre la investigación a Ábalos antes de que el caso fuera público.

El presidente, que ha vuelto a dejar claro su compromiso con el feminismo, no ha contestado a la pregunta de la senadora de si fue avisado de las «andanzas» de Ábalos, pero sí sobre los motivos de su salida del ministerio de Transportes.

Ha dicho que tuvo lugar dentro de una remodelación del Gobierno pasada la pandemia para darle un impulso a la acción del Ejecutivo durante la desescalada.

Sánchez tilda a Feijóo de ser «el amigo del narco»

Por otro lado, Pedro Sánchez ha tildado a Alberto Núñez Feijóo de ser «el amigo del narco» en su comparecencia.

Sánchez ha calificado de esa forma a Feijóo, en referencia a su amistad con el narcotraficante Marcial Dorado, en respuesta en esta comisión a las preguntas del senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta.

El presidente ha reiterado también que las elecciones generales serán cuando tocan, en 2027, y, por tanto, no se plantea someterse a una cuestión de confianza como le ha pedido Coalición Canaria.

Por otro lado, el portavoz de Junts en la comisión, Eduard Pujol, ha acusado a Sánchez de ser «poco serio», lo cual le ha «condenado» -ha dicho- a perder el apoyo de su formación y a la «debilidad más absoluta».

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email