Calendario laboral 2026: los 11 festivos nacionales y dos grandes puentes

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Actualidad Sala de redacción
Calendario laboral 2026: los 11 festivos nacionales y dos grandes puentes
Calendario laboral 2026: los 11 festivos nacionales y dos grandes puentes

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado oficialmente el calendario laboral correspondiente al año 2026, confirmando dos importantes puentes festivos que beneficiarán a millones de trabajadores en todo el país.

Aunque el número total de festivos nacionales será de 11, uno menos que en 2025, la disposición de las fechas permitirá planificar descansos prolongados y escapadas sin necesidad de solicitar días libres adicionales.

El primero de estos puentes tendrá lugar en primavera, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo, que en 2026 se celebrará el viernes 1 de mayo. Esta circunstancia facilitará un fin de semana de tres días consecutivos, ideal para desconectar y aprovechar el buen tiempo propio de esa época del año.

El segundo gran puente se producirá en otoño, cuando la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre, coincida con un lunes. Esta combinación también extenderá el fin de semana, ofreciendo otra oportunidad para el descanso y el turismo interno. Ambas fechas se perfilan como momentos clave en el calendario laboral del próximo año.

Por otro lado, diversas comunidades autónomas podrán ampliar otros días festivos trasladando al lunes aquellas celebraciones que originalmente caen en domingo. Es el caso del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y del Día de la Constitución (6 de diciembre), lo que podría generar nuevos fines de semana largos en función de la normativa regional.

En regiones como Andalucía, Madrid, Aragón o Extremadura, por ejemplo, el lunes siguiente será no laborable, generando así nuevos fines de semana largos a nivel regional.

Calendario 2025El calendario 2025: conozca los días festivos y comunes en toda España

El BOE confirma que el próximo año habrá 11 días festivos de carácter nacional, de los cuales ocho serán comunes en todo el país. Siete de ellos son considerados fiestas nacionales no sustituibles, es decir, que no pueden ser cambiadas por las comunidades autónomas: Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo (3 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional de España (12 de octubre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre).

A ellos se suma la Epifanía del Señor (6 de enero), una de las festividades que el Estado permite sustituir por otra autonómica, aunque la mayoría de las comunidades han optado por mantenerla como día no laborable, consolidando así los tradicionales días de Reyes.

Como cada año, el calendario presenta pequeñas variaciones entre regiones. Por ejemplo, Cataluña y la Comunidad Valenciana han optado por no incluir el Jueves Santo (2 de abril) entre sus festivos, mientras que la mayoría del país sí lo celebrará.

En cambio, esas comunidades, junto a Galicia, mantienen otras fechas propias, como San Juan (24 de junio), muy arraigada en sus tradiciones.

También habrá diferencias en torno a otras fechas señaladas: San José (19 de marzo) será festivo en Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, mientras que Santiago Apóstol (25 de julio) solo lo será en Galicia y País Vasco. El Lunes de Pascua (6 de abril) se celebrará en Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana.

Otras fiestas destacadas

En Castilla-La Mancha, el Corpus Christi (4 de junio) volverá a figurar como festivo, mientras que Asturias y Cataluña mantendrán el Día de San Esteban (26 de diciembre).

Además, cada comunidad conservará sus propias festividades regionales, lo que completa el mosaico festivo que caracteriza al calendario español. Aunque el número total de días festivos será ligeramente inferior al de este año, la colocación de varias fechas en lunes o viernes permitirá que 2026 sea un año especialmente propicio para planificar viajes o escapadas sin necesidad de gastar demasiadas vacaciones.

A los dos grandes puentes nacionales se suman, además, los que cada comunidad pueda organizar según sus propios festivos autonómicos.

Con información de El Confidencial

Te puede interesar
Lo más visto
Lina de Giglio | El fin de la Ilusión

El fin de la ilusión

Lina De Giglio
Voces del País

La ilusión de estar enamorado y vivir un amor es preciosa, por eso nos resistimos a abandonarla, creyendo que el tiempo traerá nuevas circunstancias propicias para esa realización

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email