La Sagrada Familia culminará su torre más alta en 2026: todos los detalles de la celebración

La Sagrada Familia culminará su torre más alta en 2026, coincidiendo con el centenario de Gaudí, para lo cual se espera la visita del Papa

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Fachada de la Sagrada Familia|Foto: Flickr / Jorge Láscar
Fachada de la Sagrada Familia. Foto: Flickr / Jorge Láscar

Desde hace más de un siglo la estructura de la Sagrada Familia, ubicada en Barcelona, ha estado en constante evolución. Ahora, el 2026 marcará uno de sus hitos más significativos. Según la Junta Constructora del Temple Expiatorio, para los primeros meses del próximo año se prevé la finalización de la torre central dedicada a Jesucristo, la más alta de las dieciocho proyectadas por Antoni Gaudí.

La culminación de esta torre, que se elevará a 172,5 metros de altura una vez se ensamble la cruz que la coronará, coincide con la conmemoración del centenario del fallecimiento del arquitecto, ocurrido el 10 de junio de 1926.

 Para esta fecha los responsables del templo han organizado una misa solemne y han extendido una invitación oficial a la Santa Sede solicitando la presencia del Papa León XIV.

 El presidente delegado de la Junta Constructora, Esteve Camps, indicó que la solicitud se encuentra en el Vaticano y que se espera una respuesta a lo largo del presente mes.

Con la obra realizada se espera que este templo sea reconocido como el edificio más alto de Barcelona, solo superado en altura por la montaña de Montjuic, un diseño deliberado que seguía las directrices establecidas por Gaudí para integrar su obra en el paisaje de la ciudad.

 Los actos conmemorativos por el centenario se extenderán durante varios meses, desde octubre de 2025 hasta finales de 2026, e incluirán, entre otras actividades, la recreación del estudio que el arquitecto tenía en el recinto y que fue destruido en 1936.

No obstante, este importante paso no implica la finalización total de la basílica. El arquitecto director, Jordi Faulí, señaló que, una vez estén completadas las torres, se prevé que los trabajos restantes se prolonguen durante aproximadamente una década más, lo que situaría la conclusión de la obra en torno al año 2035.

Madrid prevé más de 260.000 nuevas viviendas para 2050Madrid prevé más de 260.000 nuevas viviendas para 2050

Uno de los principales desafíos pendientes es la construcción de la escalinata de acceso principal proyectada para la fachada de la Gloria. Este proyecto urbanístico requiere la expropiación y el derribo de varios inmuebles en la calle Mallorca, un asunto que ha generado un complejo debate durante décadas.

La Junta Constructora se ha mostrado firme en su postura, afirmando que la escalinata se hará por ser parte indisociable del proyecto original de Gaudí. Sin embargo, se anticipa que cualquier modificación urbanística aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona probablemente será impugnada, trasladando la decisión final a los tribunales.

El Consistorio, por su parte, ha manifestado que, de ser necesario, los costes derivados de los derribos y reubicaciones correrán a cargo de la institución propietaria del templo.

La financiación para las celebraciones del centenario provendrá de donativos y colaboraciones empresariales, sin afectar al presupuesto ordinario de construcción, que se sustenta principalmente con la venta de entradas a los visitantes.

 Mientras tanto, la basílica continúa con su proceso constructivo, a la espera de la respuesta del Vaticano y de la evolución de las negociaciones para resolver el último obstáculo de su ya larga historia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email