La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio

La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años

Economía y Finanzas Agencias
La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio
La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio

La cesta de la compra se dispara un 1,7% en el mes de junio, lo que representa la mayor subida del año, de acuerdo con los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que denuncia que los alimentos siguen muy caros, un 36% más que hace tres años.

Las partidas que más se han aumentado este mes ha sido el pescado, que tiene un incremento del 4,62% y en carnicería y charcutería (3,47%), mientras que la única partida que se mantiene estable es la de alimentos de despensa (0,04%).

También han subido el precio los lácteos (0,79%), las frutas y verduras (0,57%), los productos de droguería e higiene (0,45%) y las bebidas (0,33%).

En cuanto a los productos básicos que más se han encarecido han sido las sardinas (25%), la lechuga (13%), las peras (10%), el café molido (8%), el pollo entero (8%) y las naranjas (7%).

Mientras que destaca la nueva subida del precio del café molido de mezcla, que acumula ya un incremento del 74% en los últimos doce meses; en relación al descafeinado soluble ha subido un 17% en el mismo intervalo de tiempo.

Supermercados EFEConoce cuáles son los alimentos en los que subirá el IVA a partir del 1 de octubre

Respecto a las mayores bajadas de precio, éstas se aprecian en la ensalada de bolsa, que cae un 12%, el aceite de oliva suave (-9%), los pimientos verdes alargados (-7%), el tomate de ensalada (-5%) y el aceite de oliva virgen extra (-3%).

OCU ha destacado que la cuarta y significativa bajada consecutiva del precio del aceite de oliva, que es ahora un 44% más económico que hace seis meses.

Así, de los 101 productos seleccionados por OCU, 62 han subido su precio, cinco lo mantienen y 34 lo han bajado. Los datos recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Dia, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

Por otro lado, OCU ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto
Tres noches de odio han dejado al pueblo de Torre Pacheco dominado por el miedo|Foto: Euronews/The Associated Press

Torre Pacheco: tres noches de odio han dejado al pueblo dominado por el miedo

Agencias
Noticias

Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email