
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
A partir del 1 de octubre de 2024, se aplicará el tipo del 2% del Impuesto sobre el Valor Añadido en los alimentos que hasta ahora están al 0%, mientras que otros productos pasarán del 5 al 7,5% de IVA
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El próximo 30 de septiembre finaliza la medida anticrisis de apoyo a las familias para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, rebajando y suprimiendo el IVA de productos básicos. Así pues, en sólo unos días el precio de la cesta de la compra en los supermercados subirá.
Cabe recordar que en un principio la rebaja de impuestos se aprobó para un semestre, pero ha sido prorrogada en varias ocasiones, la última para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
La medida supuso una merma de recaudación de más de 440 millones de euros en el primer trimestre de este año, que se suman a los 1.700 millones que se dejaron de ingresar por IVA en 2023. Por contra, ha permitido controlar la inflación de los productos básicos.
Los expertos calculan que la retirada del IVA reducido elevará la inflación alimentaria en torno a un punto, según un informe elaborado antes del verano por PWC para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). Asimismo, la rebaja del IVA del Gobierno apenas ha influido en la desescalada de la inflación de los alimentos básicos, según el INE.
No obstante, esta progresiva reversión a los tipos normales respondía al mandato de la Comisión Europea para ir atenuando las medidas extraordinarias que los distintos países han adoptado en los últimos años.
De esta manera, a partir del 1 de octubre de 2024, se aplicará el tipo del 2% del Impuesto sobre el Valor Añadido en los alimentos que hasta ahora están al 0%, mientras que otros productos pasarán del 5 al 7,5% de IVA. En concreto:
- Aceite de oliva y semillas
- Leche (producida por cualquier especie animal, ya sea natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo)
- Pan (también el congelado)
- Huevos
- Queso
- Frutas
- Legumbres
- Tubérculos
- Cereales
- Verduras
- Harinas panificables
- Pasta
- Aceites de semillas
Con información de El Mundo
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social