
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
A partir del 1 de octubre de 2024, se aplicará el tipo del 2% del Impuesto sobre el Valor Añadido en los alimentos que hasta ahora están al 0%, mientras que otros productos pasarán del 5 al 7,5% de IVA
Economía y Finanzas Sala de redacción
La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El próximo 30 de septiembre finaliza la medida anticrisis de apoyo a las familias para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, rebajando y suprimiendo el IVA de productos básicos. Así pues, en sólo unos días el precio de la cesta de la compra en los supermercados subirá.
Cabe recordar que en un principio la rebaja de impuestos se aprobó para un semestre, pero ha sido prorrogada en varias ocasiones, la última para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
La medida supuso una merma de recaudación de más de 440 millones de euros en el primer trimestre de este año, que se suman a los 1.700 millones que se dejaron de ingresar por IVA en 2023. Por contra, ha permitido controlar la inflación de los productos básicos.
Los expertos calculan que la retirada del IVA reducido elevará la inflación alimentaria en torno a un punto, según un informe elaborado antes del verano por PWC para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). Asimismo, la rebaja del IVA del Gobierno apenas ha influido en la desescalada de la inflación de los alimentos básicos, según el INE.
No obstante, esta progresiva reversión a los tipos normales respondía al mandato de la Comisión Europea para ir atenuando las medidas extraordinarias que los distintos países han adoptado en los últimos años.
De esta manera, a partir del 1 de octubre de 2024, se aplicará el tipo del 2% del Impuesto sobre el Valor Añadido en los alimentos que hasta ahora están al 0%, mientras que otros productos pasarán del 5 al 7,5% de IVA. En concreto:
- Aceite de oliva y semillas
- Leche (producida por cualquier especie animal, ya sea natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo)
- Pan (también el congelado)
- Huevos
- Queso
- Frutas
- Legumbres
- Tubérculos
- Cereales
- Verduras
- Harinas panificables
- Pasta
- Aceites de semillas
Con información de El Mundo

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.