
Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados
La pretendida ruptura afectaría a la conectividad aérea y también a los negocios vinculados a las empresas de Canarias, la región española con más lazos históricos directos con Venezuela
Actualidad Agencias
El Gobierno canario evalúa el impacto económico que supondría para esta comunidad una posible ruptura de relaciones del Gobierno de Venezuela con España después de que el Congreso de los Diputados haya reconocido a Edmundo González como presidente electo de la República Bolivariana.
Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente canario y consejero regional de Economía, Manuel Domínguez, tras conocerse que el Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, prepara una resolución que espera aprobar posteriormente para instar al Gobierno de Nicolás Maduro a romper “todas las relaciones” diplomáticas, consulares, económicas y comerciales con España como respuesta a la decisión adoptada por el Congreso respecto a González Urrutia.
Aunque no ha podido ofrecer información concreta sobre las empresas canarias que operan en Venezuela ni sobre la balanza comercial entre las islas y el país suramericano, datos que recaba la Consejería que dirige, Domínguez ha manifestado su preocupación por la incertidumbre que crea la declaración en la que trabaja el Parlamento venezolano.
La pretendida ruptura afectaría a la conectividad aérea y también a los negocios vinculados a las empresas de Canarias, la región española con más lazos históricos directos con Venezuela, ha apuntado.
Por todo ello, el Gobierno canario evalúa el escenario que puede afectar a este archipiélago si esa ruptura de relaciones se confirma y también cómo puede ayudar a quienes comercializan con ese país suramericano y a los que tienen allí su sede, ha referido Domínguez antes de reunirse con la junta directiva de la Confederación Canaria de Empresarios.
Con información de EFE

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.